Arte en Iberoamérica 1820-1980

14 diciembre, 1989 - 4 marzo, 1990 /
Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid

Esta exposición es una de las muestras más extensas de Arte Iberoamericano vistas hasta la fecha en España. En el Palacio de Velázquez se exponen más de cuatrocientas obras para mostrar la riqueza artística en las regiones iberoamericanas, desde las Guerras de Independencia contra España (ca. 1800-1821), hasta 1980.

En las obras se aprecian temas comunes, que surgen de la compleja historia de colonización de Latinoamérica, su lucha por la independencia y la búsqueda de una identidad artística y cultural. Al margen del arte considerado oficial de los siglos XIX y XX, se encuentra un arte popular, que florece con contextos y materiales diversos, desde cerámica y tallas de aldea hasta los grabados y pliegos satíricos de las ciudades. El arte indígena se mezcla en ocasiones con el popular, pero conserva vínculos con las tradiciones prehispánicas: las ancestrales formas de las máscaras, las telas o la cerámica responden igual que el arte oficial a los acontecimientos del período de la independencia, como ocurre ya durante la conquista.

La exposición se estructura de manera histórica y temática, a través de las secciones o salas. Algunas tratan temas con una cronología relativamente amplia y otras se centran en un artista, un grupo de artistas o un momento significativo en la Historia del Arte latinoamericano.

La sección “La independencia y sus héroes” presenta retratos de los caudillos y mártires de los movimientos independentistas. En ellos se observan reminiscencias de tradiciones retratistas más tempranas y de las representaciones de santos al servicio del idealismo republicano, que contrastan con el Arte Neoclásico de moda en las Academias Nacionales de entonces. También se incluyen retratos de la sociedad postcolonial y los de la nueva Corte Imperial brasileña de Jean-Baptiste Debret y Rodríguez de Sá.

La sala “Las academias y la pintura histórica” se centra en obras que reflejan la lucha entre la conciencia nacional y la “gran cultura” dependiente de Europa, mediante obras del uruguayo Juan Manuel Blanes, el brasileño José Correira de Lima o el mexicano José María Obregón.

En “La naturaleza, la ciencia y lo pintoresco” se aborda la tradición pictórica indígena, a menudo anónima y basada en descripciones de la vida diaria. También figuran obras costumbristas de artistas de origen y educación europea, que representan “el nuevo mundo”, como Juan Mauricio Rugendas, Thomas Egerton o Emeric Essex Vidal.

El pintor mexicano José María Velasco tiene sala propia en el recorrido, en la que se muestra su obra, de gran valor dentro de la tradición paisajística del siglo XIX en Latinoamérica. A ella le sigue la sala titulada “Posada y la tradición gráfica popular” donde se exhibe el trabajo de José María Posada, Manuel Manilla y Gabriel Vicente Gahona (Picheta).

Diego Rivera, Joaquín Torres-García, Tarsila do Amaral, y Roberto Montenegro protagonizan “El modernismo y la búsqueda de las raíces”, enfocado hacia el nacionalismo cultural y la vanguardia latinoamericana. “El movimiento de muralistas mejicanos” es la sala dedicada a Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, pero también a otros artistas menos conocidos como Jean Charlot o Fernando Leal. Como continuación del arte revolucionario y la propaganda se encuentra “El taller de gráfica popular”, sección en la que México, Cuba y Nicaragua son protagonistas. Le sigue “Indigenismo y realismo social”, sala donde se encuentran los representantes del paisaje latinoamericano, como el revolucionario Gerardo Murillo. “Mundos Privados y mitos públicos” toma como referencia la Exposición Internacional del Surrealismo (México, 1940) y el Grupo Mandrágora de Chile. A ello se añade el argentino Roberto Aizenber, el cubano Wifredo Lam y otros como Remedios Varo y Leonora Carrington.

El arte Madí argentino y el Arte Concreto brasileño se reúnen en una misma sala, a la que sigue “Un salto radical”, con la obra de artistas de finales de los años cincuenta y sesenta importantes en el desarrollo del Constructivismo internacional y del Neoconcretismo, como Alejandro Otero, Sérgio de Camargo y Hélio Oiticica.

La muestra concluye con “Historia e identidad” donde se exponen artistas contemporáneos, como Fernando Botero, Claudio Bravo o Francisco Toledo, en los que se aprecia un tratamiento diferente de las temáticas recurrentes a lo largo de la exposición.

Datos de la exposición

Organización: 
Centro de Arte Reina Sofía
Comisariado: 
Dawn Ades
Itinerario: 

The Hayward Gallery, Londres (18 mayo - 6 agosto, 1989); Museo Nacional y Museo Moderno, Estocolmo (16 septiembre - 19 noviembre, 1989)

Artistas:
Ángel Acosta León, Roberto Aizenberg, José Ferraz de Almeida Júnior, Manuel Álvarez Bravo, Tarsila do Amaral, Apolinar, Manuel de Araújo Porto Alegre, Carmelo Arden Quin, José Agustín Arrieta, Rafael Barradas (Rafael Pérez Giménez), Juan Bay, Alberto Beltrán, Luis Benedit, Rigaud Benoit, Antonio Berni, Henrique Carlos Bichalho Oswald, Wilson Bigaud, Juan Manuel Blanes, Jacobo Borges, Fernando Botero, Ángel Bracho, Claudio Bravo, Roberto Burle Marx, Hermenegildo Bustos, Sergio Camargo, Santiago Cárdenas, Leonora Carrington, José Gil de Castro, Frederick Catherwood, Emiliano di Cavalcanti, Newton Cavalcanti, Henry Chamberlain, José Chávez Morado, Lygia Clark, Juan Cordero, José Correia de Lima, Carlos Cruz-Díez, Sandú Darié, Jean-Baptiste Debret, Mestre Didi (Deoscóredes Maximiliano dos Santos), Miguelzinho Dutra, Camilo Egas, Daniel Thomas Egerton, José María Espinosa, José María Estrada, Nicola Antonio Facchinetti, León Ferrari, Marc Ferrez, Pancho Fierro, Pedro Figari, Pedro José Figueroa, Lucio Fontana, August Frisch, Galo Galecio, José Gamarra, Epifanio Garay, Claudio Gay, Claudio Girola, Alberto Gironella, Mathias Goeritz, Francisco Goitia, Carlos González, Oswaldo Guayasamín, Jesús Guerrero Galván, Xabier Guerrero, Alexander von Humboldt, Héctor Hyppolite, Enio Iommi, Leandro Izaguirre, María Izquierdo, José María Jara, Leandro Joaquim, Frida Kahlo, Gyula Kosice, Diyi Laañ, Wifredo Lam, Victor Patricio de Landaluze, Eduardo Laplante, Francisco Laso, Gustavo Lazarini, Agustín Lazo, Fernando Leal, Gabriel Ledesma Fernández, George Leuzinger, Georges Liautaud, Claudio Linati, Raúl Lozza, Anita Malfatti, Manuel Manilla, Roberto Matta, Juan Mele, Leopoldo Méndez, Manuel Mendive, Carlos Mérida, Guillermo Meza, Roberto Montenegro, Johann Moritz Rugendas, Agostinho José da Mota, Gerardo Murillo, Carl Nebel, Juan O'Gorman, Pablo O'Higgins, Philomé Obin, José María Obregón, Isidoro Ocampo, Hélio Oiticica, José Clemente Orozco, Alejandro Otero, Wolfgang Paalen, Benito Panunzi, Lygia Pape, Félix Parra, Amelia Peláez, Picheta (Gabriel Vicente Gahona), Edouart Henri Théophile Pingret, Joaquín Pinto, Camille Pissarro, Marcelo Pogolotti, Cândido Portinari, René Portocarrero, José Guadalupe Posada, Vasco Prado, Eugenio de Proença Sigaud, Alice Rahon-Paalen, Vicente do Rego Monteiro, Armando Reverón, Flavio de Rezende Carvalho, Diego Rivera, Augusto Rodrigues Duarte, Antonio Ruiz, Ramón de la Sagra, Antonio Salas, Ramón Salas, Andrés de Santa María, Mira Schendel, E. F. Schute, Lasar Segall, José Antônio de Silva, David Alfaro Siqueiros, Xul Solar (Óscar Agustín Alejandro Schulz Solari), Jesús Soto, Rufino Tamayo, Geraldo Teles de Oliveira, Francisco Toledo, Joaquín Torres García, Rafael Troya, Tilsa Tsuchiya, Juan Camilo Uribe, Mario Urteaga, Remedios Varo, José María Velasco, Mestre Vitalino (Vitalino Pereira dos Santos), Oswaldo Viteri, Pedro Weingärtner, Alfredo Zalce Ver más