Donación y depósito de obras

Cómo crece la Colección

Las Colecciones del Museo Reina Sofía crecen fundamentalmente por tres vías: las adquisiciones mediante los recursos económicos del propio museo o a través de donación de obras a la institución; las adquisiciones con recursos económicos del Ministerio de Cultura, que incluye las compras en la feria ARCOmadrid, las subastas aprobadas por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español y las adquisiciones a particulares y galerías de arte; y los depósitos con carácter indefinido de obras de la Fundación Museo Reina Sofía y de otros depositantes... 

Cualquier incorporación a los fondos estatales atraviesa primero los filtros de los técnicos conservadores del Departamento de Colecciones, que mantienen una búsqueda activa y una investigación abierta sobre las líneas estratégicas de la Colección. 
A continuación, la propuesta de dichos técnicos pasa por la aprobación de la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Reina Sofía, además de cumplir con los procesos administrativos que determina la administración pública española.

Adquisiciones del Museo Reina Sofía, donaciones y depósitos 

El objetivo principal de las adquisiciones del Museo Reina Sofía y de las donaciones y depósitos aceptadas para ingresar en sus fondos ha sido el de incorporar obras de artistas, momentos históricos o conceptos que representan lagunas en los relatos de las Colecciones. Los ingresos en lo referente a las adquisiciones son tan amplios como el marco cronológico creciente de la Colección, que abarca desde 1881 hasta la actualidad. Los criterios son múltiples, basados principalmente en una planificación en función de las líneas de trabajo e investigación del Museo y en el criterio de oportunidad marcado por las dinámicas del mercado. 

Las donaciones, legados y depósitos son una aportación esencial para el Museo. El Departamento de Colecciones mantiene una actividad de búsqueda activa en función de sus líneas estratégicas de trabajo. Junto a las propias adquisiciones de la institución, la generosidad de los donantes y depositantes resulta esencial para su crecimiento. Se presta una particular atención a instituciones culturales, coleccionistas, y a artistas y sus familias, con el fin de fomentar y favorecer depósitos o donaciones de obras de arte que permitan completar los fondos del Museo. 

El ingreso por donación se define como la recepción de un objeto por transmisión gratuita intervivos, es decir, por la voluntad del titular del mismo que lo cede en vida a favor de la institución. El depósito-comodato constituye otra forma básica de ingreso de fondos y se define como el contrato por el que el depositante o comodante entrega al Museo un bien cultural para que lo use gratuitamente durante un período de tiempo (habitualmente no inferior a 5 años), al cabo del cual deberá restituirlo. 

Las ofertas de donación deben ser enviadas a:

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Santa Isabel, 52 (28012 Madrid) 
Departamento de Colecciones: colecciones@museoreinasofia.es

Adquisiciones del Ministerio de Cultura adscritas al Museo Reina Sofía

Por su parte, el Ministerio de Cultura contribuye a la Colección mediante la figura legal de la adscripción de obras de arte a los fondos del Museo Reina Sofía. Las adquisiciones de dicho Ministerio ponen el acento en dos aspectos: compras en el contexto de la feria ARCOmadrid y criterios de oportunidad que ofrecen las diferentes subastas aprobadas por la citada Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Este último modelo permite a las adquisiciones del Ministerio de Cultura enfocarse de manera preferente en la adquisición de obras de artistas de las vanguardias históricas y de la modernidad, fundamentalmente españoles, con el mismo objetivo de completar huecos que permitan relatos más completos y plurales. Como institución pública nacional, el Museo Reina Sofía tiene la oportunidad de pujar en las subastas ante oportunidades clave para las narrativas de sus colecciones; puede asimismo ejercer su derecho de tanteo y de retracto.

Depósitos indefinidos de la Fundación Museo Reina Sofía

Por otro lado, se cuenta con la contribución de la Fundación Museo Reina Sofía. Se trata de una entidad de mecenazgo cultural privada y sin ánimo de lucro, referente de colaboración público-privada, de vocación principalmente (aunque no exclusivamente) latinoamericana y constituida a partir de las necesidades del Museo. El fin prioritario de la Fundación es el enriquecimiento de la Colección del Museo Reina Sofía a través del depósito-comodato por tiempo indefinido de todo su fondo artístico, el cual a su vez es producto de la adquisición a través de compra o donación de obras por parte de miembros de la entidad o de terceras personas. En los últimos años, la Fundación ha venido trabajando en las siguientes líneas estratégicas de adquisición preferente: Artes performativas en América Latina; fotolibros latinoamericanos y gráfica latinoamericana de entre 1910 y 1985, sin perjuicio de que, por motivos de oportunidad, haya adquisiciones en otros ámbitos. 

Todas las adquisiciones se definen en el marco de los intereses establecidos de común acuerdo entre la Fundación y el equipo del Museo. El departamento de Colecciones, fruto de sus investigaciones y líneas de trabajo, propone adquisiciones con el visto bueno de la dirección del Museo y en el marco de las prioridades conceptuales pactadas con la Fundación y sujetas a su disponibilidad presupuestaria. Los miembros de la Fundación o terceras personas pueden también presentar propuestas, sujetas al mismo procedimiento. La Comisión Ejecutiva de la Fundación analiza cada una de ellas; de ser estimadas, requieren el refrendo de su Patronato, así como la aprobación del Real Patronato del Museo Reina Sofía. 

De acuerdo con lo establecido en el artículo 40 de los Estatutos de la Fundación, se establece que en caso de extinción, todos sus bienes y derechos pasarán a ser propiedad del Museo Reina Sofía, en cuyo patrimonio quedarán integrados.

El papel del Real patronato del Museo Reina Sofía en el crecimiento de la Colección

El Real Patronato es uno de los órganos rectores del Museo Reina Sofía, junto con el Presidente del Museo (Ministro de Cultura) y el Director. Se puede reunir en Pleno (con todos los miembros) o en Comisión Permanente.  Sus funciones están desarrolladas en el Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo, donde se estipula su papel en lo referente a adquisiciones de obra para a Colección:

Corresponde al Pleno proponer al Ministro de Cultura la aceptación de donaciones, legados y herencias de carácter histórico artístico a favor del Museo.

Corresponde a la Comisión Permanente autorizar las adquisiciones a título oneroso de obras de arte por el Museo o, en su caso, elevar al Ministro de Cultura las propuestas de adquisición.

A efectos prácticos, el Departamento de Colecciones elabora los informes de valoración de las obras que consideran de interés para su ingreso en el Museo en función de sus líneas de trabajo. Dichos informes se elevan al Patronato, en cuyos órganos (Pleno o Comisión Permanente, según cada caso) se debate su interés. Los patronos aprueban o rechazan la propuesta de ingreso por adquisición, donación, depósito, legado o herencia. A continuación, la secretaría del Patronato emite el certificado de aceptación o denegación. En caso afirmativo, la propuesta pasa a continuación a la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, que también ha de ratificar el ingreso.