El Museo
Toda la información e historia de la institución
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, situado en Madrid, es una de las principales instituciones dedicadas al arte moderno y contemporáneo en el ámbito nacional e internacional. Desde su apertura en 1990, el museo se ha consolidado como un espacio de referencia para la conservación, investigación y difusión del patrimonio artístico de los siglos XX y XXI, con un enfoque plural e inclusivo. Su emblemático edificio, el antiguo Hospital de San Carlos, combina arquitectura histórica y diseño contemporáneo, gracias a la ampliación realizada por Jean Nouvel.
La dirección del museo está a cargo de Manuel Segade, quien ha impulsado una línea programática comprometida con el diálogo interdisciplinar y la exploración de narrativas históricas y actuales desde perspectivas diversas. Bajo su liderazgo, el Reina Sofía sigue siendo un motor de pensamiento crítico, integrando voces globales y fomentando una relación activa con la sociedad. Entre las piezas más destacadas de sus colecciones figura el icónico Guernica de Pablo Picasso, junto a obras de artistas como Salvador Dalí, Joan Miró, Maruja Mallo y otras figuras clave del arte contemporáneo.
El Reina Sofía no solo resguarda y exhibe un valioso patrimonio artístico, sino que también organiza exposiciones temporales de gran relevancia, actividades educativas, seminarios y programas culturales que enriquecen la experiencia de sus visitantes. Con una biblioteca y centro de documentación de vanguardia, el museo se reafirma como un espacio para el encuentro, el conocimiento y la innovación en el mundo del arte. Su misión es ser un puente entre el pasado y el presente, generando nuevas formas de entender el arte y la sociedad.



Aunque el Museo como institución pública aún mantiene su importancia en la trama de industrias creativas, en la actualidad ha perdido una parte de su poder de mediación o, al menos su posición privilegiada, en la definición de lo que hoy entendemos por cultura.
Quienes conforman el panorama cultural son, por un lado, los grandes actores de la industria de la cultura y de la comunicación y, por otro, el magma difuso de los productores que actúan desde la subordinación de su singularidad creativa, ya sea vendiendo su capacidad de creación, o siendo expropiados de ella. Además nos hallamos inmersos en una profunda crisis del sistema de la que el museo no es ajeno. Si el paradigma económico basado en la especulación y el dinero fácil no se sustenta, es también evidente que la primacía del edificio y del espectáculo sobre el programa artístico del museo ha dejado de tener validez. La exigencia de inventar otros modelos es imperiosa.
La generación de un nuevo modelo cultural debe ir acompañada de cambios institucionales, porque las instituciones son las principales estructuras de invención de lo social, de un hacer afirmativo y no limitativo. Esto es más importante en nuestra época porque en la sociedad moderna occidental las artes de gobierno no consisten en aplicar medidas represivas, sino en hacer que éstas se interioricen. Con la llegada en las últimas décadas de lo que Luc Boltanski y Ève Chiapello denominaron crítica artística como forma característica de las relaciones laborales, el individuo pasa, de forma natural y no forzada, a jugar un papel activo en su propia sujeción al dominio gubernamental.
Datos e información institucional
Datos económicos, Plan General de Actuación, Contratación y Memoria de actividades

El Museo Reina Sofía combina lo histórico y lo contemporáneo a través de sus dos edificios principales. El edificio Sabatini, de estilo neoclásico, es una construcción del siglo XVIII que sirvió originalmente como hospital. En 2005, se sumó el moderno edificio Nouvel, diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. Esta ampliación, con su estructura de acero y vidrio, contrasta con el estilo clásico del Sabatini, creando un equilibrio arquitectónico único en el corazón de Madrid. Ambos espacios, junto con sedes en el Parque del Retiro, ofrecen un entorno ideal para la exposición del arte contemporáneo.
Alquiler de espacios
Una experiencia única y exclusiva para eventos corporativos en los espacios del Museo

La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1990 supuso la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo en España de nivel internacional, aunque no han sido pocos los avatares sufridos por el edificio hasta alcanzar tal fin.
La primera fundación del Hospital San Carlos, actual sede del Museo, se debe al rey Felipe II, quien, en el siglo XVI, centralizó en este lugar todos los hospitales que estaban dispersos en la Corte. En el siglo XVIII, Carlos III decidió una nueva fundación, al resultar insuficientes las instalaciones para la ciudad. El actual edificio es obra de los arquitectos José de Hermosilla y Francisco Sabatini, debiéndose a este último gran parte de la obra.

Sostenibilidad
El Plan de Desarrollo Sostenible 2025-2030 del Museo Reina Sofía es una herramienta de planificación a largo plazo que refleja el compromiso de la institución frente a la emergencia climática y la crisis económica y energética, tal como fue declarada en España por Acuerdo del Consejo de Ministros en enero de 2020.
Sus líneas de acción tienen en cuenta las estrategias marcadas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, así como la normativa nacional e internacional en materia de sostenibilidad.
Este plan marca un punto de inflexión, no solo para el Museo, sino también para su entorno y sus usuarios, hacia el compromiso de hacer un mundo mejor, más amable y habitable para las generaciones presentes y futuras.
El Plan de Desarrollo Sostenible 2025-2030 del Museo Reina Sofía es un documento integral elaborado desde el Área de Arquitectura, Desarrollo Sostenible y Servicios Generales, que también recoge líneas de acción que involucran a otras áreas del Museo.
Las primeras acciones que se han fijado se organizan en torno a los tres ejes principales (ambiental, social y económico):
- Eficiencia energética
Con acciones concretas como la realización de una auditoría energética, el cálculo de la huella de carbono y distintas actuaciones sobre los sistemas de producción y consumo energético pasivos (como la instalación de aislante térmico y la colocación de filtros con control lumínico) y activos (con la implementación de energías renovables, la instalación de iluminación LED y la sustitución de equipos climatizadores más eficientes). - Reducción de contaminación y generación de residuos
Se trabaja en cuestiones como la potenciación del reciclaje, la reducción del consumo de papel, la digitalización de los procesos, el fomento del uso del transporte público por parte del personal, la incorporación de vehículos eléctricos en nuevas contrataciones y la reutilización de materiales en montajes expositivos. - Consumo responsable de recursos naturales
Incidiendo en el control y la reducción del consumo de agua (con la incorporación de sanitarios de bajo consumo y la reutilización de aguas pluviales en el riego del Jardín y los inodoros) y en la contratación de empresas con certificados de sostenibilidad en los servicios que ofertan.
El Museo Reina Sofía cuenta con una estructura diversa de equipos que trabajan de manera colaborativa para cumplir su misión. Entre ellos se encuentran curadores, responsables de organizar exposiciones y cuidar la colección; conservadores-restauradores, que aseguran el buen estado de las obras; y equipos de educación, que desarrollan programas para el público. Además, el museo cuenta con departamentos de investigación, archivo, gestión cultural y comunicación. Todos estos equipos, junto con el personal de atención al visitante, garantizan el funcionamiento integral y dinámico del museo.
Dirección
Subdirección Artística
- Subdirectora Artística
Amanda de la Garza Mata
amanda.delagarza@museoreinasofia.es - Jefa de Exposiciones
Teresa Velázquez Cortés
teresa.velazquez@museoreinasofia.es - Jefa de Colecciones
Rosario Peiró Carrasco
rosario.peiro@museoreinasofia.es - Jefe de Conservación-Restauración
Jorge García Gómez-Tejedor
jorge.garcia@museoreinasofia.es - Jefa de Registro de Obras de Arte
María Aranzazu Borraz de Pedro
maranzazu.borraz@museoreinasofia.es - Jefa de Actividades Editoriales
Pamela Sepúlveda Arancibia
pamela.sepulveda@museoreinasofia.es - Jefe de Educación
Fran MM Cabeza de Vaca
francisco.martinez@museoreinasofia.es - Biblioteca y Centro de Documentación
biblioteca@museoreinasofia.es
Dirección de Estudios
- Directora de Estudios
Julia Morandeira Arrizabalaga
julia.morandeira@museoreinasofia.es - Jefa de Centro de Estudios
Ana Beatriz Vidal González
abeatriz.vidal@museoreinasofia.es - Jefe de Cine y Nuevos Medios
Chema González
chema.gonzalez@museoreinasofia.es
Subdirección de Gerencia
- Subdirector General Gerente
Julián González Cid
julian.gonzalez@museoreinasofia.es - Subdirectora Adjunta a Gerencia
Sara Horganero Gómez
sara.horganero@museoreinasofia.es - Jefa de la Unidad de Apoyo y Transparencia
Rocío Ruiz Vara
rocio.ruiz@museoreinasofia.es - Consejero Técnico
Javier Andrés Pérez
javier.andres@museoreinasofia.es - Jefe de Arquitectura, Desarrollo Sostenible y Servicios Generales
Francisco Holguín Aguilera
francisco.holguin@museoreinasofia.es - Jefa de Desarrollo Digital
Mónica Rodríguez Escribano
monica.rodriguez@museoreinasofia.es - Jefa de Gestión Económica
Beatriz Guijarro Alonso
beatriz.guijarro@museoreinasofia.es - Jefa de Recursos Humanos
María Paloma Herrero Motrel
mpaloma.herrero@museoreinasofia.es - Jefe de Seguridad
Juan Pedro Aparicio Durán
jpedro.aparicio@museoreinasofia.es
Dirección de Gabinete Institucional
- Director de Gabinete Institucional
Carlos Urroz Arancibia
carlos.urroz@museoreinasofia.es - Jefa de Públicos
Francisca Gámez Lomeña
francisca.gamez@museoreinasofia.es - Jefa de Relaciones Institucionales
Carlota Álvarez Basso
carlota.alvarez@museoreinasofia.es - Jefe de Protocolo
Diego Escámez de Vera
diego.escamez@museoreinasofia.es
Dirección de Comunicación
- Directora de Comunicación
Diana Lara Requena
diana.lara@museoreinasofia.es - Jefa de Digital Web
Olga Sevillano Pintado
olga.sevillano@museoreinasofia.es
Relación de Puestos de Trabajo (RPT)
Las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) son el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del personal en las Administraciones Públicas.
Las RPT se regulan en los artículos 15 y 16 de la Ley 30/1984 de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública y en el artículo 74 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado Público.
Las RPT reflejan la situación de los puestos de trabajo en el momento en que se ha realizado la extracción de los datos para su presentación. Por ello la información que contiene puede quedar obsoleta debido a las variaciones frecuentes que pueden sufrir las situaciones de los puestos de trabajo, especialmente en lo relativo a su ocupación.
Comités asesores
El Comité Asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es el órgano de asesoramiento al Director del Museo en materia artística. Actúa como nexo de unión entre el Museo y diferentes agentes del sistema del arte a nivel local, nacional e internacional. Sus recomendaciones y propuestas no tienen carácter vinculante.
El Comité Asesor está integrado por expertos independientes de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional. Su mandato es de dos años, renovable por períodos sucesivos sin límite.
Los miembros del Comité Asesor ejercen su cargo a título personal, sin que en ningún caso su designación implique vínculo laboral o societario con el Museo.
- Comité Asesor
María de Corral
João Fernandes
Amanda de la Garza
Inés Katzenstein
Chus Martínez
Gloria Moure
Vicente Todolí - Comité Asesor de Arquitectura
Juan Herreros
Andrés Jaque
Marina Otero Verzier
Patronato
Órganos rectores
El Patronato del Museo Reina Sofía es el órgano de gobierno que supervisa y apoya la gestión de la institución. Compuesto por expertos del mundo del arte, la cultura y representantes institucionales, su labor es garantizar el cumplimiento de los objetivos del museo. El Patronato contribuye a la planificación estratégica, la adquisición de obras y el desarrollo de programas culturales, asegurando así la sostenibilidad y el crecimiento del museo a largo plazo.
Presidente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Ernest Urtasun Domènech (Ministro de Cultura)
Director del Museo
- Manuel Segade
Real patronato
- Presidencia de Honor
SS.MM. los Reyes de España - Presidenta
Ángeles González-Sinde Reig - Vicepresidenta
Beatriz Corredor Sierra - Vocales Natos
Jordi Martí Grau (Secretario de Estado de Cultura)
María del Carmen Páez Soria (Subsecretaria de Cultura)
María José Gualda Romero (Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos)
Isaac Sastre de Diego (Director General de Bellas Artes)
Manuel Segade Lodeiro (Director del Museo)
Julián González Cid (Subdirector Gerente del Museo)
Tomasa Hernández Martín (Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón)
Carmen Teresa Olmedo Pedroche (Viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha)
Horacio Umpierrez Sánchez (Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias)
Pilar Lladó Arburúa (Presidenta de Fundación Amigos del Museo Reina Sofía) - Vocales Designados
Pedro Argüelles Salaverría
Ignacio Garralda Ruiz de Velasco (Fundación Mutua Madrileña)
Juan-Miguel Hernández León
Antonio Huertas Mejías (Fundación Mapfre)
Carlos Lamela de Vargas
Rafael Mateu de Ros
Marta Ortega Pérez (Inditex)
Suhanya Raffel
María Eugenia Rodríguez Palop
Joan Subirats Humet
Ana María Pilar Vallés Blasco - Patronos de Honor
Pilar Citoler Carilla
Guillermo de la Dehesa
Óscar Fanjul
Ricardo Martí-Fluxá
Claude Ruiz Picasso †
Carlos Solchaga Catalán - Secretaria del Real Patronato
Rocío Ruiz Vara
Comisión permanente
- Ángeles González-Sinde Reig (Presidenta del Real Patronato)
- Beatriz Corredor Sierra (Vicepresidenta del Real Patronato)
- Jordi Martí Grau (Secretario de Estado de Cultura)
- María del Carmen Páez Soria (Subsecretaria de Cultura)
- Manuel Segade Lodeiro (Director del Museo)
- Julián González Cid (Subdirector Gerente del Museo)
- Ignacio Garralda Ruiz de Velasco (Fundación Mutua Madrileña)
- Rafael Mateu de Ros (Ramón y Cajal Abogados)
- Rocío Ruiz Vara (Secretaria del Real Patronato)
Contacto
Puedes contactar con Patronato a través del correo electrónico patronato@museoreinasofia.es
Legislación
- Ley 34/2011, de 4 de octubre, reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Real Decreto 933/2013, de 29 de noviembre, por el que se modifica el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

La sección de empleo, becas y concursos del Museo Reina Sofía ofrece oportunidades para trabajar, aprender y participar en el ámbito del arte contemporáneo. Aquí podrás encontrar convocatorias abiertas para puestos laborales, programas de becas para jóvenes profesionales y artistas, así como concursos relacionados con la creación artística. Visita esta sección regularmente para estar al día de las últimas oportunidades y formar parte de la dinámica comunidad del museo.
Contacto
-
Información
info@museoreinasofia.es
Subdirección artística
- Biblioteca y Centro de Documentación
biblioteca@museoreinasofia.es - Colecciones
colecciones@museoreinasofia.es - Conservación-Restauración
restauracion@museoreinasofia.es - Educación
educacion@museoreinasofia.es - Exposiciones
exposiciones@museoreinasofia.es - Programas Públicos
programas.publicos@museoreinasofia.es - Publicaciones
publicaciones@museoreinasofia.es
Dirección de Estudios
- Museo Tentacular
museotentacular@museoreinasofia.es - Museo Situado
museosituado@museoreinasofia.es
Dirección de Gabinete Institucional
- Protocolo
protocolo@museoreinasofia.es - Patrocinio
patrocinio@museoreinasofia.es - Alquiler de Espacios
alquiler.espacios@museoreinasofia.es
alquiler.espacios2@museoreinasofia.es
Dirección de Comunicación
Quejas y sugerencias
Los visitantes pueden presentar sus quejas, sugerencias o felicitaciones sobre los servicios prestados por el Museo, según el procedimiento establecido en el R.D. 951/2005, de 29 de julio, en los lugares y formas detallados a continuación:
Presencial: en los mostradores de información del Edificio Nouvel y en la sede del Palacio de Velázquez.
Telemáticamente: por correo electrónico, incluyendo la firma electrónica del interesado en quejasysugerencias@museoreinasofia.es y en la sede electrónica del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Correo postal: enviando una carta firmada en la dirección: Museo Reina Sofía. Quejas y sugerencias. Calle Santa Isabel 52, 28012 Madrid.
Dirección
Calle Santa Isabel, 52
28012 Madrid
Tel. (+34) 91 774 1000