AD04508

Técnica
Ensamblaje y policromía
Dimensiones
137,2 x 106,7 x 38,1 cm
Año de ingreso
2006
Número de registro
AD04508
Fecha

1936

Material

Alambre, pintura, cuerda y lámina de metal

Esta pieza toma su título de Ritou (Renée) Nitzschke, amiga a la que Alexander Calder dedicó la obra. Es uno de los primeros ejemplos de hanging mobile (móvil colgado) realizado en chapa de metal pintado, representativa de un momento crucial en la definición de su lenguaje abstracto. Mientras algunas obras anteriores en chapa metálica pintada conservaban la referencia al marco, Ritou aparece como una obra totalmente exenta, liberada del vínculo con el muro, y por tanto clave en el proceso por el que Calder altera principios milenarios de la escultura, pasando del estatismo al movimiento e invirtiendo su posición tradicional en el espacio. Las formas móviles que penden son leves, y el efecto visual que producen se basa en la combinación de planos de color y movimiento. El cromatismo responde al uso de tonos primarios de la pintura de Piet Mondrian: negro, rojo y amarillo, mientras las formas derivadas de la naturaleza conectan con el lenguaje de Joan Miró, que estuvo en estrecho contacto con Calder desde que se conocieron en París en 1928. Los trabajos de Calder en decorados para el compositor Erik Satie y la coreógrafa Martha Graham realizados en este mismo período, dejaron huella en la obra, que presenta una sensibilidad plástica cercana a la danza y a la música. Hacia 1949 Calder realizó una versión de la obra, titulada New Ritou.



Carmen Fernández Aparicio

Galería de imágenes

AD04508
AD04508_001
AD04508_002
AD04508_003
AD04508_004
AD04508_005
Ver galería

Más obras

Más obras