Las Hijas de Felipe sobre Una voz para Erauso de Cabello/Carceller

La Favorita

Con la obra Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans (2022), del dúo artístico Cabello/Carceller, Las Hijas de Felipe inician la serie de entrevistas La Favorita, un nuevo proyecto del Museo que invita a personajes públicos a escoger su obra preferida de las Colecciones del Museo Reina Sofía y a compartir su historia personal en torno a ella: cómo la descubrieron, cuál fue su experiencia, por qué la consideran especial frente a otras. A través de las miradas de figuras del ámbito de la cultura, la mayoría ajenas al mundo del arte, se abre un diálogo entre la obra y nuestros invitados, enriqueciendo su sentido y tejiendo nuevas formas de encuentro con el arte.

Carmen Urbita y Ana Garriga son las autoras de Las Hijas de Felipe, un pódcast de divulgación histórica y cultural en el que exploran los siglos XVI y XVII con un enfoque contemporáneo e irreverente. En esta entrevista para La Favorita, explican sus resistencias ―compartidas con Cabello/Carceller― a la hora de hablar en su pódcast de Catalina de Erauso, la Monja alférez. Su retrato, realizado hacia 1625 por Juan van der Hamen y León y que se conserva en la Fundación Kutxa, es el protagonista de la videoinstalación Una voz para Erauso, donde tres personas no binarias reflexionan en voz alta alrededor del mismo.

Erauso es un personaje controvertido, con una historia repleta de episodios de violencia en las tierras colonizadas por el Imperio español. Al nacer recibió el nombre de Catalina y su infancia transcurrió en un convento de monjas dominicas, hasta que decidió escapar adoptando una identidad masculina. Durante muchos años recorrió como soldado y mercader las tierras de Chile, Perú, Argentina o Ecuador, llegando a obtener una dispensa papal para continuar vistiendo ropa masculina. Aunque los textos que relatan su historia resultan difíciles de contrastar, su vida les sirve a Las Hijas de Felipe para «coquetear con el anacronismo estratégico; es decir, apropiarnos del pasado para repensar el presente».  

martes 16 septiembre 2025
11:06

RRS

Radio del Museo Reina Sofía

Los sonidos que aquí se pueden escuchar no solo aspiran a ser una versión acústica de la experiencia en el Museo, sino que pretenden convertirse en nuevos continentes, capaces de amplificar las nociones de Colección, Exposición y Debate.

LIGNA, Ballet Radio. Exercise in lingering not according to the rules (Ballet Radio. Übung in nichtbestimmungsgemäßem Vermeilen), 2003