El Cine del Museo Reina Sofía se convierte durante el verano en sala de exposiciones con una muestra de videoarte sobre la resistencia comisariada por BIENALSUR

Desde el 9 de julio hasta el 1 de septiembre / Cine. Edificio Sabatini

El Museo
Exposiciones
Actividades
Cine y Vídeo
miércoles 09 julio 2025

El Museo Reina Sofía, en su programación expositiva para este verano, presenta la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, organizada junto con BIENALSUR, y que podrá visitarse hasta el próximo 1 de septiembre en el Cine del Museo, situado en el edificio Sabatini de la sede central.

La muestra ofrece siete obras audiovisuales de artistas sudamericanos en una propuesta que incluye dos formas de visionado: mediante un recorrido de sala en los distintos monitores instalados en el vestíbulo del Cine con piezas históricas de videoarte latinoamericano, y mediante la proyección en la pantalla de cine de tres de las piezas de mayor duración, tres vídeos recientes de destacado protagonismo en el arte más reciente.

Bajo el comisariado de Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, Resistencia. Una selección de vídeo sudamericano nos acerca a una selección de obras de videoarte en las que se examina el potencial de la resistencia como un acto político y estético, en el que la radicalidad de la forma se suma a la del lenguaje.

En el vestíbulo, se podrá disfrutar de la obra Mapas elementales III de Anna Bella Geiger (Brasil, 1933), que comparte espacio con AIRE – Acción artístico-social de Clemente Padín (Uruguay, 1939), el trabajo de Silvia Rivas (Argentina, 1957), Condena, de la serie Llenos de Esperanza, y Bocanada - La carne de Graciela Sacco (Argentina, 1956-2017).

En el segundo espacio, el del cine, tres piezas de mayor duración se proyectan sobre la gran pantalla. Miles Marchan de Sebastián Díaz Morales (Argentina, 1975) retrata las masas en una manifestación, sin rostros ni banderas, revelando el poder transformador de la multitud en un bucle infinito. Mientras, Ficciones de tierra caliente de Francisca Jiménez Ortegate (Colombia, 1993) presenta un ensayo visual que explora las distintas historias que surgen al observar los paisajes de las zonas colombianas más afectadas por la violencia. Por último, Voluspa Jarpa (Chile, 1971) muestra en Trauma ocular el relato de once jóvenes que han recibido un disparo en sus ojos a causa de la violencia policial.

BIENALSUR es la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur. Iniciada en 2015 con las reuniones Sur Global –plataforma de pensamiento para el arte y la cultura contemporáneos–, este año BIENALSUR celebra su décimo aniversario.

BIENALSUR propone una plataforma inédita de circulación artística y pensamiento crítico, con exposiciones simultáneas en museos, centros culturales y espacios públicos de los cinco continentes, promoviendo una red global de colaboración institucional que elimina fronteras y celebra la diversidad. Su metodología se basa en convocatorias internacionales abiertas, con propuestas específicas e inéditas desarrolladas por artistas y comisarios desde sus propias búsquedas. Con una cartografía propia y un recorrido que parte del KM 0 en el MUNTREF (Museo de la Inmigración y Centro de Arte Contemporáneo de la UNTREF, en Buenos Aires), en su décimo aniversario BIENALSUR organiza esta exposición junto al Museo Reina Sofía.
 

Organiza:

Leer más

Documentos

Placeholder pdf

NP BIENALSUR en el Museo Reina Sofía

Imágenes en alta resolución

Francisca Jiménez Ortegate. Ficciones de tierra caliente, 2022-2023

Francisca Jiménez Ortegate. Ficciones de tierra caliente, 2022-2023

Silvia Ribas. Llena de esperanza, Condena, 2002-2003

Silvia Ribas. Llena de esperanza, Condena, 2002-2003

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofí

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Francisca Jiménez Ortegate. Ficciones de tierra caliente, 2022-2023

Francisca Jiménez Ortegate. Ficciones de tierra caliente, 2022-2023

Silvia Ribas. Llena de esperanza, Condena, 2002-2003

Silvia Ribas. Llena de esperanza, Condena, 2002-2003

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofí

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sebastián Díaz Morales. Miles Marchan, 2018-2021. Cortesía de la galería carlier | gebauer, Berlín-Madrid

Sebastián Díaz Morales. Miles Marchan, 2018-2021. Cortesía de la galería carlier | gebauer, Berlín-Madrid

Voluspa Jarpa. Trauma ocular, 2020-2023

Voluspa Jarpa. Trauma ocular, 2020-2023

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofí

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sebastián Díaz Morales. Miles Marchan, 2018-2021. Cortesía de la galería carlier | gebauer, Berlín-Madrid

Sebastián Díaz Morales. Miles Marchan, 2018-2021. Cortesía de la galería carlier | gebauer, Berlín-Madrid

Voluspa Jarpa. Trauma ocular, 2020-2023

Voluspa Jarpa. Trauma ocular, 2020-2023

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofí

Vista de la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, 2025. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía