Residencias Joaquim Jordà

Joaquim Jordà, Dante no es únicamente severo, película, 1967
Nº de estancias: 2
Cuantía: 9.000€ por residencia
Fechas: 10 de julio - 25 de agosto, 2025
Anuncio del resultado: 18 al 24 de octubre, 2025
Organizado por: Museo Reina Sofía, FIDMarseille y Doclisboa
El Museo Reina Sofía, FIDMarseille y Doclisboa presentan la cuarta convocatoria del programa de residencias anual Joaquim Jordà, destinado a cineastas y artistas que trabajen en el campo del ensayo fílmico, el cine experimental y, en suma, en aquellas manifestaciones que dan forma al cine de no ficción. El objetivo del programa es apoyar la concepción, el desarrollo y la producción de proyectos fílmicos en este ámbito, financiar su ejecución y crear redes de debate a nivel internacional. La residencia conjunta entre un museo y dos festivales de cine internacionales ofrece además la posibilidad de articular distintas fases entre la idea y la materialización de la obra audiovisual.
El programa homenajea a Joaquim Jordà (1935-2006), cineasta con un trabajo original y emblemático en el ámbito de la no ficción cuya trayectoria recorre los tres países donde tienen su sede las instituciones que convocan esta residencia: Premio Nacional de Cinematografía en España en 2006, cuya obra forma parte de la Colección del Museo Reina Sofía; su última retrospectiva en vida fue en el festival francés FIDMarseille (2006) y una de sus películas tempranas, Portogallo, paese tranquilo (1969), aborda la resistencia a la dictadura en Portugal. Jordà trazó un camino inconformista y comprometido en el documental de creación, caracterizado por el uso de estrategias teatrales y la puesta en escena de narrativas profundamente experimentales que esta convocatoria busca recuperar y establecer como genealogía en el cine de no ficción contemporáneo.
La estancia propone tres etapas que comprenden la investigación y el desarrollo del proyecto, su realización y su puesta en circulación, y tendrán lugar en Madrid, Marsella y Lisboa. Las personas beneficiarias, dos por año, son automáticamente invitadas a participar en FIDLab y en Doclisboa. FIDLab es una plataforma de coproducción internacional que tiene lugar durante la celebración de FIDMarseille a comienzos de julio, donde se presentan diferentes proyectos para obtener financiación y distribución. Los proyectos que obtengan la residencia son automáticamente evaluados por el jurado independiente de FIDLab. En el caso de no encontrarse entre los proyectos seleccionados, gozarán de todas maneras de las oportunidades profesionales que ofrece la plataforma.
Por su parte, Doclisboa, celebrado en la segunda quincena de octubre en Lisboa, proporciona a las personas beneficiarias una selección de contactos profesionales para que puedan establecer conexiones con redes internacionales de cineastas, artistas y productores.
La cuantía de las residencias es de 9000€ para cada una de las dos personas seleccionadas. Los impuestos se aplican a las personas que tengan su residencia fiscal en España, mientras que las que la tengan en el extranjero pueden estar exentas si aportan la documentación correspondiente. El pago se efectúa mediante dos transferencias bancarias, una al comienzo y otra al término de la estancia en Madrid. La cuantía incluye los gastos del viaje y alojamiento en Madrid. Los gastos derivados de los viajes a Lisboa y Marsella son abonados por las instituciones convocantes, que solo consideran trayectos dentro del ámbito europeo o similar.