20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo

Cartel de la 20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo
Cartel de la 20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo
Fecha y hora

Celebrada el 28 feb 2019

Un año más, se celebra en el Museo Reina Sofía una jornada internacional sobre conservación y restauración de obras de arte contemporáneo, con el objetivo de compartir y debatir experiencias e investigaciones, abrir nuevas vías de estudio, y reflexionar sobre la gestión institucional de la conservación y la práctica profesional del restaurador.

Esta 20ª edición cuenta con ponencias y pósters dedicadas a temas como, entre otros, el proceso de restauración de la obra Un Mundo, de Ángeles Santos; los nuevos modelos de adquisición y conservación para obras performativas, de arte sonoro y media art, como los desarrollados por la colección Beep; los análisis de materiales para limpieza en obra gráfica; o la restauración y digitalización por la Filmoteca Nacional de la película Noventa minutos, de Antonio del Amo.

En colaboración con

Fundación Museo Reina Sofía y GE-IIC (Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación), illycaffè

Con el apoyo de

Contacto

Mayte Ortega. Dpto. Conservación-Restauración
jornada.conservacion@museoreinasofia.es 
Tlf: 917741000, Ext. 2147

Organiza

Departamento de Conservación-Restauración del Museo Reina Sofía

Se expedirá certificado de asistencia avalado por los organizadores a quien lo solicite, siempre que haya formalizado la inscripción y asistido a todas las sesiones, tanto de mañana como de tarde, dejando constancia en las hojas de firmas correspondientes

Recursos

Portada del documento

Programa 20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo

Descargar PDF
  • Edificio Nouvel, AUDITORIOS

    Jueves, 28 de febrero de 2019

    Sesión de mañana. Edificio Nouvel, Auditorio 400

    9:15 h Apertura y acreditaciones

    10:15 h Presentación
    Jorge García Gómez- Tejedor (Jefe del Departamento de Conservación-Restauración del Museo Reina Sofía), Mayte Ortega (Coordinadora de la 20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo) y Leyre Bozal (Conservadora de colecciones del Área de Cultura de Fundación MAPFRE)

    10:30 h Conferencia inaugural
    Webber Ndoro (Director General del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM))

    11:10 h Un Mundo, de Ángeles Santos. Estudio e intervención
    Manuela Gómez, Paloma Calopa, Carmen Muro, Humberto Durán (Departamento de Conservación-Restauración del Museo Reina Sofía), Ana López-Linares (Conservadora-Restauradora de pintura) y María Barra (Graduada en química)

    11:40 h - Pausa

    12:15 h La conservación de papel vegetal en una obra de arte contemporáneo del artista Jaume Plensa
    Alba Clavell (Conservadora-Restauradora de Obra Gráfica y Documento sobre Papel, Departamento de Conservación-Restauración del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA))

    12:40 h Vieira da Silva y las temperas Sennelier: una combinación perfecta
    Agnès Le Gac (Universidade Nova de Lisboa, Faculdade de Ciências e Tecnologia, Departamento de Conservación y Restauración, Caparica), Sandra Santos (Fundação Arpad Szenes-Vieira da Silva (FASVS), Lisboa) y Virginie Duval (Comité Vieira da Silva-Arpad Szenes, París)

    13:05 h Le Jeu de Vivre: el uso de geles polietoxilados y rígidos en una obra de gran formato de Teresa Ramón
    Sandra Gracia Melero (Conservadora-Restauradora de Bienes Culturales e Historiadora del Arte, Zaragoza)

    13:30 h Permanencia material y técnicas en las artes visuales: Asignatura de la Licenciatura en Artes Visuales desde 2005
    Alejandro Bustillo y Florencia Gear (Universidad del Museo Social Argentino)

    Sesión de tarde. Edificio Nouvel, Auditorio 400

    16:00 h Presentación de pósters

    16:45 h Hormigón armado: consideraciones de conservación-restauración de esculturas de Eduardo Chillida
    Javier Chillida Ameztoy (Conservador-Restaurador, Chillida Conservación-Restauración Art S.L.)

    17:10 h Tríade Trindade: proceso de restauración, montaje, documentación y análisis de los materiales de la instalación del artista Tunga
    Camilla Vitti Mariano, Tatiana Russo dos Reis, Teodora Camargo Carneiro (Pinacoteca de São Paulo) y Márcia de Almeida Rizzutto (Instituto de Física da Universidade de São Paulo (IFUSP))

    17:35 h Performance y documentación: propuesta de un modelo para la adquisición y conservación de obra performativa
    Paula Fernández Valdés y Salomé Cuesta Valera (Universitat Politècnica de València)

  • Edificio Nouvel, AUDITORIOS

    Viernes, 1 de marzo de 2019

    Sesión de mañana. Edificio Nouvel, Auditorio 400

    9:30 h Apertura y acreditaciones

    10:00 h Vanitas contemporáneas. Nuevas posturas frente a la materialización del tiempo
    Haizea Salazar Basañez, Miren Itxaso Maguregui Olabarria y Enara Artetxe Sánchez (Departamento de Pintura, Conservación y Restauración, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

    10:25 h Hacia una conservación del arte sonoro: la deconstrucción del archivo
    Anne-Françoise Raskin (Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España (AMEE))

    10:50 h Murales urbanos. Una sucesión de capas de pintura perdurables y efímeras
    Elena García Gayo (Coordinadora del grupo de trabajo de Arte Urbano del GEIIC)

    11:15 h Identidad del lugar y el color. El Toscal en Santa Cruz de Tenerife
    Autores: Severo Acosta Rodríguez y Narciso Hernández Rodríguez; equipo de Investigación: Fátima Acosta Hernández, Mar Caballero Arencibia, Dácil de la Rosa Vilar, Rosa Isla Díaz, Ruth Pino Suárez y Ángeles Tudela Noguera; becarios: Alba Botarda Díaz, Carlos Gustavo Rodríguez Díaz y Carlos Hugo Zuppo Doñate (Universidad de La Laguna)

    11:40 h Pausa

    12:15 h Recuperación del film Noventa minutos, de Antonio del Amo (1949)
    María Muñoz Fernández, Mariano Gómez Parrondo, Javier Rellán y Beatriz Cervantes (Filmoteca Española)

    12:40 h Uso de gomas de borrar para la limpieza mecánica de obra gráfica. Valoración de su eficacia limpiadora y efectos sobre las características superficiales del papel
    José Manuel de la Roja, Margarita San Andrés, Eduardo Navarro y Ruth Chércoles (Departamento de Pintura y Conservación-Restauración, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid)

    13:05 h La acidez y la ‘salinidad’ de los óleos TITÁN®: una aproximación a la interpretación de su pH y conductividad en el contexto de la limpieza superficial con métodos acuosos
    Elena Aguado, Chiara Bianchi y Marian García (Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCyRA)), Maria José Frutos y Alberto Perpiñá (HISPANAGAR, S.A.)           

    13:30 h El impacto del plástico de burbujas sobre capas filmógenas mordentes trasladados 54 años: el análisis material y los tratamientos de conservación y restauración
    Joana C. Moreira Teixeira, Maria Cunha Leão Aguiar, Nuno Mendes Camarneiro (Auxiliares Docentes en Escola das Artes da Universidade Católica Portuguesa) y Lúcia Almeida Matos (Directora y Docente Asociada, Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto)

    13:55 h Clausura y entrega de certificados

    Sesión de tarde. Edificio Nouvel, Auditorio 200

    16:00 h Debate abierto del grupo de trabajo de arte urbano del GEIIC: Museos de arte urbano. Competencias y posibilidades
    Modera: Elena García Gayo (Coordinadora del grupo de trabajo de Arte Urbano del GEIIC)

  • 28 de febrero y 1 de marzo de 2019

    Listado de Pósters

    Estudio técnico de la obra La partida de Naipes de Balthus (1948-50) perteneciente al Museo Nacional Thyssen Bornemisza*
    Susana Pérez Pérez, Andrés Sánchez Ledesma, Ubaldo Sedano Espín, Hélène Desplechin y Ana Arreaza (Museo Nacional Thyssen Bornemisza)

    *Se acompaña de un vídeo explicativo, proyectado en Auditorio 200 durante las pausas-café

    Aspectos técnicos y estado de conservación del mural volumétrico La energía del artista Eduardo Díaz Yepes (Universidad Tecnológica de la Energía, Montevideo, Uruguay)
    Xavier Mas-Barberà, Sandra Maluenda Serra, Juan C. Valcárcel Andrés, María Luisa Martínez Bazán (Conservadores-Restauradores, Universitat Politècnica de València), Misela Planchat Pérez (Conservadora-Restauradora independiente) y Vladimir Muhvich Meirelles (Conservador-Restaurador, Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay)

    Preservando Media Art. caso de estudio: la colección BEEP de Arte Electrónico
    Salomé Cuesta Valera, Regina Rivas Tornés, Alicia Adarve Marín, Moisés Mañas Carbonell y Ricardo Forriols González (Universitat Politècnica de València)

    Conservar la performance: la documentación y su papel en la conservación de obras de arte transitorias
    Maria Inês Silvestre Borges y Rosario Llamas Pacheco (Facultad de Bellas Artes, Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Universitat Politècnica de València)

    Restauración del Archivo fotográfico E’42
    Cintia Gutiérrez Reyes (Personal investigador predoctoral (MINECO), Universidad de Málaga. Coordinadora de las tareas de restauración del archivo E’42)

    Murales urbanos en Buenos Aires. Entrevista a Pum Pum, del anonimato a la conservación de sus murales
    Carla Estefanía Coluccio (Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Buenos Aires)

    La entrevista al artista adaptada a colectivos independientes: escritores de grafiti y artistas urbanos
    Rita Lucía Amor García (Conservadora de Arte Contemporáneo)

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Cartel de la 20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo
Presentación y apertura de la 20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo
Presentación de pósters de la  20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo
Presentación de pósters de la  20ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo
Presentación de Javier Chillida: Hormigón armado: consideraciones de conservación-restauración de esculturas de Eduardo Chillida
Presentación de Joana C. Moreira Teixeira: El impacto del plástico de burbujas sobre capas filmógenas mordentes trasladados 54 años: el análisis material y los tratamientos de conservación y restauración
Ver galería

Más actividades