Programa
- 
            Martes 9 marzo, 2013 - 12:00 h Sesión 1. Cría que te cría. ¿Desde dónde partimos en esto de los cuidados y la crianza?Introduce: Nociones Comunes Sesión de inicio en la que se plantean los puntos de arranque del curso. 
- 
            Martes 16 marzo, 2013 - 12:00 h Sesión 2. Los cuidados. La interdependencia de los cuerpos y el valor de la fragilidadIntroducen: Marisa Pérez Colina y Foro de Vida Independiente Análisis de aspectos planteados desde los cuidados: interdependencia, fragilidades, cooperación y otras cuestiones son repasadas para asentar las bases de qué entendemos, en el contexto de ruina del Estado del bienestar, por cuidados, por el derecho a cuidar y por crisis de los cuidados. 
- 
            Martes 23 marzo, 2013 - 12:00 h Sesión 3. Alianzas complejas. Maternidades-feminismos/feminismos-maternidadesIntroducen: Carolina del Olmo y Marta Malo de Molina En esta sesión se afronta el debate de las relaciones abiertas y cerradas entre el feminismo y la maternidad. Análisis sobre las cuestiones de la reproducción, el trabajo doméstico, los cuidados y la construcción de los diversos movimientos de mujeres y feministas que se han producido en las últimas décadas. 
- 
            Martes 6 abril, 2013 - 12:00 h Sesión 4: Pase de modelos…de crianza. Modelos, imágenes y realidades de la crianzaIntroduce: Carolina del Olmo Aunque existe dificultad para abordar modelos en un asunto tan vinculado a la improvisación, a lo relacional y a lo concreto, existen pautas que se han ido construyendo a lo largo del tiempo y que se dibujan en tendencias diversas con extensas aportaciones literarias que se agrupan en escuelas o modelos de crianza bien definidos. En esta sesión se realizan un repaso a esos modelos, tratando de exponer sus fortalezas y sus debilidades. 
- 
            Martes 13 abril, 2013 - 12:00 h Sesión 5. Producir común, generar autonomía. Dónde, cómo y cuándo hablamos de criarIntroducen: Marta Malo de Molina y Eva Fernández Con la crianza se enfrentan muchas dicotomías clásicas que sólo el feminismo ha sabido abordar con cierta solvencia. Productivo-reproductivo, dependencia-autonomía, público-privado o individuo-comunidad son sólo algunos de ellos. ¿Pero cómo se puede pensar una maternidad distribuida y pública? ¿Cómo pensar sociedades, comunidades e itinerarios de vida donde la crianza sea posible, sea asumible, productiva y autónoma?¿Cómo pensar sistemas de crianza y cuidadores/as principales múltiples y colectivos? 
- 
            Martes 20 abril, 2013 - 12:00 h Sesión 6. Construyendo relato sobre la vida real. Cuidar, criar y tejer comunidadIntroduce: Nociones Comunes Aspectos a evaluar en esta sesión concluyente: cómo están siendo las crianzas de los participantes, dónde se teje comunidad, cuándo crianzas alternativas y qué alternativas a la crianza productivas y autónomas. Cómo gentes involucradas con la infancia y la niñez (madres, embarazadas, padres, cuidadores) cuentan qué podemos, a qué renunciamos y qué imaginario de la maternidad/paternidad es el suyo. Producción por la vía de la sinautoría de un documento sobre cómo construir vida sobre la vida real. 


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)