¡Atención, atención!

Visitas para centros educativos a obras de la Colección

Voluntaria del Museo tomando notas durante una sesión de formación dentro del proyecto ¡Atención, atención!, Museo Reina Sofía, 2019. Fotografía: Daniel Pompa Jordán
Voluntaria del Museo tomando notas durante una sesión de formación dentro del proyecto ¡Atención, atención!, Museo Reina Sofía, 2019. Fotografía: Daniel Pompa Jordán
Fecha y hora

Celebrada el 01 oct 2020

¡Atención, atención! es un programa de visitas comentadas dirigidas a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, iniciado en el curso 2019-2020. Propone un acercamiento a las obras de la Colección del Museo a través de una metodología diseñada por el artista Antonio Ballester Moreno y el comisario Gabriel Pérez-Barreiro, que tiene como principales objetivos despertar la curiosidad y descubrir el valor de la experiencia que proporciona la contemplación de una obra de arte a través de procesos de atención sostenida, desarrollar la escucha y generar preguntas que conecten las obras tanto con las diferentes áreas curriculares de su programa de estudios, como con los conflictos que se dan en la sociedad contemporánea.

Las visitas se estructuran en torno a seis ejes temáticos o recorridos:

Feminismos invita a cuestionar los relatos que conforman la historia del arte, a identificar los estereotipos que construyen lo femenino desde la lógica patriarcal y a reivindicar el movimiento feminista como uno de los principales motores de cambio en las sociedades contemporáneas.

Ecologías busca identificar las representaciones artísticas del entorno natural y de la vida no humana en las obras de la Colección, desde una perspectiva crítica. También tiene como objetivo reflexionar sobre la emergencia ecológica y sus consecuencias que se relacionan con nuestro modo de habitar el planeta, así como conocer los relatos que genera la utilización de diferentes materiales y lenguajes utilizados para producir las piezas artísticas.

Memoria explora las propuestas de ruptura que plantean los artistas en relación con los conflictos del siglo XX e impulsa una reflexión sobre la realidad contemporánea y sobre cómo se construyen los relatos que configuran la historia.

Lenguajes reflexiona sobre los límites del lenguaje. Además, propone identificar los diferentes lenguajes artísticos, visibilizar los lenguajes ausentes y analizar las relaciones entre las distintas disciplinas artísticas (pintura, fotografía, escultura, danza, cine, etc.).

Ciudad investiga el concepto de modernidad en relación con la evolución de la ciudad y los cambios sociales, políticos y culturales que implica, y a la vez, nos invita a pensar cómo son las ciudades que queremos habitar.

Exilio pone el foco en la crisis migratoria global que caracteriza el momento presente, y nos interpela sobre los relatos que construyen la historia, prestando atención también al pasado a partir de la producción artística y las experiencias del exilio republicano.

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander

Este programa ha sido desarrollado por el equipo de voluntariado cultural del Museo, integrado por personas mayores de 55 años vinculadas a la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE), que es el encargado de recibir y acompañar a l+s alumn+s por las salas y los espacios del Museo, estableciendo de esta manera un diálogo intergeneracional.

  • 2 de noviembre, 2023 - 14 de junio, 2024 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, entrada principal

    ¡Atención, atención! Comerse el mundo

    Visitas para centros educativos

    Durante el curso 2023-2024, el programa de visitas ¡Atención, atención! desea expandir el eje Ecologías con una propuesta de trabajo en torno a los problemas de la alimentación y, en concreto, en torno al concepto de “soberanía alimentaria” entendida como el derecho de las personas a tomar decisiones sobre la manera de alimentarse de forma autogestionada y respetuosa con el medio ambiente. Este recorrido utiliza la Colección del Museo Reina Sofía como plataforma desde la que desarrollar esta idea utilizando el arte contemporáneo como objeto de referencia.

    Dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Proyecto Una grieta. MICA, 2022. Fotografía: Bego Solís
  • Enero – junio, 2023 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, entrada principal

    ¡Atención, atención! Vasos comunicantes

    Visitas para centros educativos

    ¡Atención, atención! Vasos comunicantes da continuidad un año más al programa de visitas comentadas para centros educativos que tiene como principal objetivo investigar los procesos de atención en el Museo y desarrollar la escucha. Durante el curso 2022-2023, estas visitas proponen descubrir la reordenación de la Colección y establecer vínculos entre los aprendizajes desarrollados dentro del aula y los que se pueden generar a través de las propias obras.

    Dirigido a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Diego Rivera, Les vases communicants (Los vasos comunicantes), 1939. Depósito indefinido de la Fundación Museo Reina Sofía, 2020 (Donación de Vicente Quilis Moscardó). © [2022] Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / [VEGAP]
  • Marzo - junio, 2022 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Jardín

    ¡Atención, atención! Mirar, escuchar, conversar

    Visitas para alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Estas visitas investigan los procesos de atención en el Museo y conectan las diferentes áreas curriculares con los cuatro ejes del programa ¡Atención, atención! de un modo transversal. En ellas, las obras se utilizan como detonantes para detenernos en el ahora. Alejados de las pantallas, se busca articular una conversación intergeneracional que interrogue nuestra posición con respecto a los conflictos de la sociedad contemporánea.

    Sesión de investigación del equipo de voluntarios, Museo Reina Sofía, 2021. Fotografía: Belén Domínguez
  • Jueves alternos, enero - diciembre, 2021

    ¡Atención, un minuto!

    Repensando los procesos de atención para estudiantes de Primaria y Secundaria

    ¡Atención, un minuto! es un proyecto con l+s voluntari+s culturales del Museo que consiste en repensar cómo seguir trabajando con los centros educativos sin realizar visitas escolares.

    Dirigido a voluntari+s culturales del Museo Reina Sofía

    Voluntari+s intercambiando reflexiones en el Jardín del Museo Reina Sofía, 2019. Fotografía: Daniel Jordán Pompa
  • 14 octubre, 2019 -15 junio, 2020 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Feminismos

    Escolares. Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Este itinerario parte de los aprendizajes generados por el movimiento feminista para transformar nuestra sociedad contemporánea, con el objetivo de descubrir a partir de sus pedagogías y reivindicaciones otras formas de educar y, por tanto, de habitar el mundo.

    Ángeles Santos, Un mundo. Óleo sobre lienzo 1929. VEGAP Madrid 2012
  • 14 octubre, 2019 -15 junio, 2020 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Ecologías

    Escolares. Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Este recorrido invita a establecer un acercamiento a las obras desde la perspectiva de la emergencia ecológica actual y sus consecuencias en nuestro modo de habitar el planeta. Se parte de detonantes tan diversos como el paisaje, el binomio urbano-rural, los materiales y los procesos de extracción y transformación de los recursos naturales, entre otros.

  • 14 de octubre, 2019 - 15 de junio, 2020 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Lenguajes

    Escolares. Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Este itinerario se centra en la diversidad de prácticas artísticas del siglo XX y en las experiencias de los artistas a la hora de buscar un lenguaje propio dentro de las numerosas corrientes que caracterizan este siglo. Lenguajes propone una reflexión sobre los límites del lenguaje y su capacidad para generar mundos. 

  • 14 octubre, 2019 - 15 junio, 2020 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Memoria

    Escolares. Primaria, Secundaria y Bachillerato

    Estas visitas plantean una visión cronológica de las salas para analizar los numerosos conflictos y contradicciones que caracterizaron a la sociedad del siglo XX y conectar estas cuestiones con la realidad presente.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades