Alumbrar al monstruo
Programa 1
Este primer programa en el marco de la celebración en Madrid de la semana de reivindicación de la diferencia y los derechos del colectivo LGTBIQ+, consta de dos películas: una contemporánea y otra clásica. Ambas tratan sobre parejas queer que conciben y crían a dos incomprendidos. As Boas Maneiras [Los buenos modales] narra la historia de un hombre lobo en el Brasil contemporáneo que tiene dos madres; Frankenstein [El doctor Frankenstein] la de la criatura gótica hecha de partes humanas, un ser que encarna la otredad en el límite entre lo humano y lo monstruoso.
- 
                        Viernes 7 de julio, 2023 Edificio Sabatini, Jardín (acceso: entrada principal) Sesión 1Marco Dutra y Juliana Rojas. As Boas Maneiras [Los buenos modales] 
 Brasil, 2017, color, VO en portugués con subtítulos en español, 135’—Con la presentación de Territorio Doméstico Una película de hombres lobo, pero especialmente sobre sus madres. Empieza con una mujer rica entrevistando a una pobre. Ana está embarazada y busca una niñera para su hijo, alguien que también la ayude en la casa; Clara necesita un trabajo y un lugar para vivir. Del padre del niño no se sabe nada: apareció misteriosamente una noche de fiesta y desapareció al día siguiente. En medio de esa intimidad, primero fabricada por el trabajo y luego por el deseo, Clara comienza a ver cosas extrañas: cada luna llena Ana parece rehén de un encantamiento y sale a caminar por la ciudad buscando pequeñas presas que no recuerda al día siguiente. Entre el terror, el melodrama y el musical, Los buenos modales está dividida en dos partes: la primera es la espera de un niño que nace en un barrio rico, la segunda es la vida de ese niño extraño en un barrio pobre. ![Marco Dutra y Juliana Rojas, As Boas Maneiras [Los buenos modales], película, 2017  Marco Dutra y Juliana Rojas, As Boas Maneiras [Los buenos modales], película, 2017](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-1.png)  
- 
                        Sábado 8 de julio, 2023 Edificio Sabatini, Jardín (acceso: entrada principal) Sesión 2James Whale. Frankenstein [El doctor Frankenstein] 
 Estados Unidos, 1931, b/n, VO en inglés con subtítulos en español, 71’Del clásico de Mary Shelley se han realizado numerosas adaptaciones. Algunas de ellas se han vuelto de culto: así ocurre con El doctor Frankenstein, dirigida por James Whale, uno de los pocos directores del cine clásico de Hollywood abiertamente homosexual. Durante más de veinte años el estudio Universal dedicó una buena parte de su fuerza de trabajo a producir películas de terror y, con ellas, estrellas monstruosas. El actor Boris Karloff fue uno de los más célebres, su gesto petrificado inmortalizó el rostro de la bestia creada por el doctor Frankenstein. En esta película un hombre y su secuaz se obsesionan con la posibilidad de crear vida desde su laboratorio. ![James Whale, El doctor Frankenstein [El doctor Frankenstein], película, 1931  James Whale, El doctor Frankenstein [El doctor Frankenstein], película, 1931](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-2.png)  



![Benjamin Christensen, Häxan [Häxan. La brujería a través de los tiempos], película, 1922 Benjamin Christensen, Häxan [Häxan. La brujería a través de los tiempos], película, 1922](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-3.png) 
            ![Jacques Rivette, Céline et Julie vont en bateau [Celine y Julie van en barco], película, 1974 Jacques Rivette, Céline et Julie vont en bateau [Celine y Julie van en barco], película, 1974](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-4.png) 
            ![Louis Feuillade, Les vampires : Les Yeux Qui Fascinent [Los vampiros. Los ojos que fascinan], película, 1915-1916 Louis Feuillade, Les vampires : Les Yeux Qui Fascinent [Los vampiros. Los ojos que fascinan], película, 1915-1916](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-5.png) 
             
             
             
             
             
            ![René Clair, I Married a Witch [Me casé con una bruja], película, 1942 René Clair, I Married a Witch [Me casé con una bruja], película, 1942](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-11.png) 
            ![Anna Biller, The Love Witch [La bruja del amor], película, 2016 Anna Biller, The Love Witch [La bruja del amor], película, 2016](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-12.png) 
            ![Ishirō Honda, Godzilla [Japón bajo el terror del monstruo], película, 1954 Ishirō Honda, Godzilla [Japón bajo el terror del monstruo], película, 1954](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-13.png) 
            ![Kaneto Shindō, Kuroneko [El gato negro], película, 1968 Kaneto Shindō, Kuroneko [El gato negro], película, 1968](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-14.png) 
            ![Tod Browning, Freaks [La parada de los monstruos], película, 1932 Tod Browning, Freaks [La parada de los monstruos], película, 1932](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-15.png) 
            ![Spike Jonze, Where the Wild Things Are [Donde viven los monstruos], película, 2009 Spike Jonze, Where the Wild Things Are [Donde viven los monstruos], película, 2009](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/bestiario-16.png) 
            
![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)