Warhol-Vijande. Más que pistolas, cuchillos y cruces

Luis Pérez-Mínguez. Sin título, 1983. Imagen de la entrada de la exposición Andy Warhol. Pistolas, cuchillos, cruces. © VEGAP.

Luis Pérez-Mínguez. Sin título, 1983. Imagen de la entrada de la exposición Andy Warhol. Pistolas, cuchillos, cruces

© Luis Pérez Mínguez, VEGAP, Madrid, 2025

El Museo Reina Sofía preestrena el documental Warhol-Vijande. Más que pistolas, cuchillos y cruces (2025),dirigido por el realizador Sebastián Galán. El Museo se hace eco así de la memoria del galerista Fernando Vijande (Barcelona, 1930 – Madrid, 1986) y de su relevancia que tuvo como actor principal de la modernidad cultural y artística española. La película ilustra el rol central de este marchante de arte examinando el hito que supuso la exposición producida por Andy Warhol en la Galería Vijande en 1983, su histórica visita a España y los puentes entre la movida madrileña y las corrientes artísticas de Nueva York. 

Fernando Vijande, considerado el galerista de arte de la movida, fue el promotor de una revolución artística que llevó a Madrid y a España a coger el tren de la contemporaneidad, gracias al apoyo de Andy Warhol, figura emblemática de la posmodernidad artística de finales del siglo XX. La elección de Warhol de la ciudad de Madrid y, concretamente, de la Galería Vijande para celebrar una exposición creada exprofeso para este espacio refleja cómo la ciudad y su incipiente escena cultural se convirtieron en un eje artístico de primer orden.

El documental es guiado por la cantante Alaska, personaje central de la movida, y muestra cómo aquel Madrid innovador, colorista y provocador que despertaba a golpe de arte y fiesta supuso el acicate creativo para Warhol, que sintió en la movida de la década de 1980 la rebeldía creativa del Nueva York de las décadas de 1960 y 1970. Una nueva «Factory» emergía en medio de las calles que se llenaban de tribus urbanas, sacudiéndose la letanía franquista. Aquello no supuso solo un evento, fue la cristalización de un cambio. Como asegura en el filme el gestor cultural Martín Moniche: «En los eventos de Fernando se produce lo que este país necesitaba: ¡divertirse!, porque había estado cuarenta años sin diversión. El cambio político no podía venir por un cambio radical. Entonces, ¿por dónde iba a venir el cambio? Por la cultura».

Leer más

Organiza

Museo Reina Sofía

Actividad accesible
Esta actividad cuenta con dos plazas para personas con movilidad reducida

Agenda

viernes 10 oct 2025 a las 19:00

Sebastián Galán. Warhol-Vijande. Más que pistolas, cuchillos y cruces

España, 2025, color, VO en español, DCP, 70’

—Con presentación y coloquio de Susana Banderas, directora de producción; Sebastián Galán, director; Sandra Jáuregui, patrona de la Fundació Suñol; Armando Montesinos, comisario de arte, crítico y profesor; y Rodrigo Navia-Osorio Vijande, patrono de la Fundació Suñol e hijo de Fernando Vijande.

Ficha técnica

Guion y dirección: Sebastián Galán
Idea original: Fundació Suñol
Coproducción: Fundació Suñol y Fundació Glòria Soler
Realización: Artworks No Panic We Are Here
Música: Juan Carlos Moreno
Dirección de producción: Susana Banderas
Jefe de producción y asistente de guion: Mar Franco
Montaje: Marian Ramis
Sonido: Gusillo
Videografismo: Victor Bittencourt
Archivo: Vanessa Voccia
Dirección de fotografía y realización: Toni Catalá y Manuel Cervantes
Productor en Estados Unidos: Enrique Pastor
Producción ejecutiva: Sandra Jáuregui

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Luis Pérez-Mínguez. Sin título, 1983. Imagen de la entrada de la exposición Andy Warhol. Pistolas, cuchillos, cruces. © VEGAP.
Luis Pérez-Mínguez. Sin título, 1983. En la fotografía aparecen Andy Warhol y Fernando Vijande. © VEGAP.
Pablo Pérez-Mínguez. Sin título, 1983. En la fotografía aparecen FabioMcNamara, Tesa Arránz (Zombies), Enrique Naya (Costus), Miguel Ordoñez, (Zombies) y Juan Carrero (Costus). © VEGAP.
Ver galería

Más actividades