Programa
-
10 noviembre, 2011 - 18:30 h / Museo Reina Sofía
Capitalismo y territorio
Jose Manuel Naredo. Situaciones económicas, sociales y ecológicas de la burbuja inmobiliario- financiera.
Juan Sánchez García Ruiz, Las políticas del suelo y la democracia: metodología para el análisis de los conflictos en el territorio.
Isidro López. Competitividad territorial y circuito secundario de acumulación: el ciclo español 1994/2007 como un nuevo modelo de vertebración territorial. -
11 noviembre, 2011 - 11:00 h / Museo Reina Sofía
De la metástasis metropolitana a la crisis urbana. Mesa 1
Jordi Bonet. Barcelona (1976-2011): Balance crítico de un modelo de desarrollo urbano.
Observatorio Metropolitano de Barcelona. Can Batlló: construir comunidad desde las ruinas de la crisis.
Observatorio Metropolitano de Madrid. Del Madrid global a la crisis urbana. Políticas neoliberales e implosión social. -
11 noviembre, 2011 - 18:30 h / Museo Reina Sofía
De la metástasis metropolitana a la crisis urbana. Mesa 2
A_zofra (Grupo de formación y estudios metropolitanos). Zaragoza, crisis del modelo metropolitano.
Parte Hartuz. El nuevo Bilbao: del atraco perfecto (Guggenheim) al derribo total (Kukutza) .
Rubén Ibán Díaz, Miedo y asco en Sevilla. Especulación y espectáculo en el planeamiento postdesarrollista.
Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. Perfiles de una tragedia: la crisis residencial y urbanística en algunas ciudades de Castilla y León. -
12 noviembre, 2011 - 10:30 h / Traficantes de Sueños
Macroinfraestructuras e impactos territoriales
Paco Segura. Crisis e infraestructuras de transporte. Un despilfarro consentido.
Aht-Gelditu. Euskalerria hacia la plataforma logística y la megaciudad vasca. El papel del TAV.
Juan Sánchez García Ruiz. Respuesta social al proyecto del Puerto Industrial de Granadilla. -
12 noviembre, 2011 - 12:30 h / Traficantes de Sueños
Conclusiones y asamblea final