Los comunes urbanos

Crisis, derechos y riqueza

Imagen de Los comunes urbanos
Imagen de Los comunes urbanos
Fecha y hora

Celebrada el 21 mar 2013

Los debates acerca de los bienes comunes y a la gestión colectiva de recursos se han abierto paso en los últimos años, intensificados por la concesión del Premio Nobel de Economía a Elinor Ostrom por su trabajo entorno a los recursos de uso colectivo-común y el gobierno de los comunes.

Así, los bienes comunes han aparecido como un modelo inspirador para los distintos autores que han conjugado los planos político, cultural, social y económico desde esta perspectiva. Bajo la idea de encontrar modelos de gestión que escapen a la dicotomía Estado-Mercado/ Público-Privado se han avanzado ideas y propuestas que posibiliten otras alternativas.

En la mayoría de las ocasiones, esas propuestas han abundado en modelos de gestión comunitaria de corte rural o en el campo de la producción inmaterial. Ambos espacios son inspiradores para entender esta temática, si bien este curso, integrado en la programación de 2013 de Nociones Comunes, busca dar un paso más allá.

En una sociedad eminentemente urbana, con la crisis y la destrucción del Estado del Bienestar como telón de fondo, ¿qué propuesta inspirada en los comunes puede manejarse?¿Cómo entender este medio contemplando la caída de los sistemas de bienestar de los países occidentales?¿Cómo dibujar esas alternativas? ¿Cómo se construyen comunidades en este ámbito y qué significa la comunidad en sociedades metropolitana?

El curso sobre los comunes urbanos, lejos de lanzar grandes hipótesis de trabajo, pretende ser un ensayo colectivo en torno a estos temas. Un conjunto de lecturas en grupo, realizadas en cada sesión, ayudan a pensar esos comunes urbanos, su gestión, su propuesta institucional y sus infraestructuras.

En colaboración con

Museo Reina Sofía

Enlace relacionado

Organiza

Fundación de los Comunes

Programa

  • 21 marzo, 2013

    Sesión 0. ¿Qué entendemos por comunes y comunes urbanos?

    Introduce: Fundación de los Comunes

    En esta primera sesión se entregan los materiales de lectura, explicando la metodología y las líneas que abren el curso. Se articulan los grupos que guían cada una de las sesiones.

  • 4 abril, 2013

    Sesión 1. Básicos. De la acumulación originaria a la tragedia de los comunes

    Introduce: Fundación de los Comunes

    Temas clave: acumulación originaria, desarrollo del capitalismo, cercamientos (viejos y nuevos), propuestas de comunitarismo, desarrollo y declive de los comunes en España (bienes comunes, dominio público, bosques en mano común).
    Textos: Karl Marx, Garrett Hardin, Peter Linebaugh, Karl Polanyi e Ivan Illich.

  • 11 abril, 2013

    Sesión 2. Comunes urbanos y comunidad. Crisis, territorio, ciudad

    Introduce: Fundación de los Comunes

    Temas clave: la ciudad como el espacio de producción del capitalismo. La desaparición de los comunes y las comunidades tradicionales y el surgimiento de nuevas formas de cooperación urbana. Morfología urbana y organización social. Los comunes urbanos como la síntesis de los comunes materiales tradicionales y los nuevos comunes digitales.
    Textos: David Harvey, Raquel Gutiérrez y Raúl Zibechi./p>

  • 18 abril, 2013

    Sesión 3. Infraestructuras de los comunes

    Introduce: Observatorio Metropolitano

    Temas clave: infraestructuras de los comunes. Aspecto físico de los comunes y medios necesarios para las interacciones sociales (el espacio público, las redes, las telecomunicaciones).
    Textos: Antonio Lafuente, James Boyle, Silcia Federici, George Caffentzis.

  • 25 abril, 2013

    Sesión 4. Producción-reproducción social y commonfare

    Introduce: Fundación de los Comunes

    Temas clave: Sesión en la que se debate la organización social y los comunes inmateriales. La producción de conocimiento y saberes y la producción de realizaciones.
    Textos: Antonio Negri, Lawrence Lessig, Yochai Benkler y Richard Stallman.

  • 9 mayo, 2013

    Sesión 5: Instituciones del común. Gobierno, comunidades y gestión colectiva

    Introduce: Fundación de los Comunes

    Temas clave: Instituciones de lo común. La articulación de estas dos instancias (la material y la social) necesita de instituciones que permitan el desarrollo y la protección de los comunes. Nuevas instituciones en el ámbito del commonfare.
    Textos: Elinor Ostrom, Antonio Lafuente y Ugo Mattei.

  • 16 mayo, 2013

    Sesión 6. La Carta de los Comunes reloaded

    Introduce: Observatorio Metropolitano

    Temas clave: Estado del Bienestar. El contexto de privatizaciones, recortes y destrucción de la democracia. Vías que, inspiradas en la cuestión de los bienes comunes, puedan articular mecanismos de fuga de las dicotomías Estado-Mercado y Público-Privado.
    Texto: La Carta de los Comunes.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades