Conferencia de Estrella de Diego. Dormir con el cerebro en la mano

Ciclo de conferencias Arte y Exilio

Maruja Mallo, Selvatro, 1970-1975

Maruja Mallo, Selvatro, 1970-1975, Museo Reina Sofía

© Maruja Mallo, VEGAP, Madrid, 2025

En el marco de la exposición retrospectiva que el Museo Reina Sofía dedica a Maruja Mallo, Estrella de Diego imparte una conferencia sobre el impacto que tiene en la artista su retorno a España tras casi tres décadas de exilio en América Latina. 

Comprometida con los valores de progreso y renovación de la Segunda República, Maruja Mallo se ve obligada a exiliarse en Argentina con el estallido de la Guerra Civil y no vuelve a instalarse definitivamente en España hasta el año 1965. Un viaje de vuelta que acaba por convertirse en una suerte de segundo exilio para la artista.

Mallo cierra su prolífica trayectoria con dos series impactantes: Moradores del vacío (1968-1980) y Viajeros del éter (1982). Con ellas, la pintora entra en su etapa más esotérica, inspirada por lo que ella llamó «experiencias levitatorias» vividas al cruzar los Andes y navegar sobre el Pacífico. Sus viajes, reales e imaginarios, se transformaron en encuentros con dimensiones suprahumanas.

En paralelo, su figura pública cobra fuerza, convirtiéndose en un personaje popular y representante esencial de la generación del 27 —cuyos demás integrantes comenzaban también su retorno a España—. 

Esta conferencia forma parte del ciclo Arte y Exilio, que pretende profundizar sobre uno de los aspectos definitorios de la vida y obra de Maruja Mallo: la experiencia del exilio. Una experiencia que, en su caso, es doble, ya que abarca no solo la vivencia americana, sino también el complejo regreso a España.

Leer más

En el marco de

Encuentros 

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa Público con la colaboración de

Bimba y Lola

Logo Bimba y Lola

Actividad accesible 
Esta actividad cuenta con dos plazas para personas con movilidad reducida

Participantes

Estrella de Diego

(Madrid, 1958) es ensayista, catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, académica de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y pionera en los estudios de género aplicados a la Historia del Arte.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades