Marisa González. Un modo de hacer generativo

Charla inaugural entre Marisa González y Violeta Janeiro Alfageme

Marisa González, Violencia Mujer: La descarga, 1975-1977. © Marisa González, VEGAP, Madrid, 2025

Marisa González, Violencia Mujer: La descarga, 1975-1977. © Marisa González, VEGAP, Madrid, 2025

Fecha y hora

Celebrada el 20 may 2025

Con motivo de la inauguración de la exposición antológica dedicada a Marisa González (Bilbao, 1943), este encuentro propone un diálogo entre su comisaria, Violeta Janeiro Alfageme, y la artista. Se aborda la obra de González desde distintas perspectivas, poniendo el foco en el contexto histórico y artístico del momento, así como en su experiencia personal y sus procesos de creación.

La conversación busca profundizar en los contenidos de la exposición, que recorre cinco décadas de producción artística y pone en valor la constante experimentación de González con distintos medios. Destaca su interés por la máquina y las nuevas tecnologías como herramientas creativas, así como su firme compromiso político. Asimismo, se profundiza en algunas de las temáticas clave que atraviesan su obra, desde el feminismo y el asociacionismo hasta la poética del desecho y el residuo, o las dinámicas de subalternidad y opresión en el contexto del neoliberalismo.

Estas charlas inaugurales, que forman parte de las líneas de trabajo principales del Área de Programas Públicos, tienen como objetivo profundizar en los contenidos de las exposiciones organizadas por el Museo desde la perspectiva de artistas, comisariados y especialistas.

Programa

Charlas inaugurales

Organiza

Museo Reina Sofía

Illycaffè

illycaffè

Actividad accesible
Esta actividad cuenta con dos plazas para personas con movilidad reducida

Participantes

González, Marisa

(Bilbao, 1943) es artista, pionera en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al arte. La reproducción de imágenes y el uso del fragmento y la repetición como generadores de forma son elementos constantes en su obra. Su producción artística, basada en el ensamblaje de técnicas, ha sido ampliamente expuesta en numerosas instituciones artísticas y forma parte de importantes colecciones. Formada en música y artes visuales: Piano en el Conservatorio de Bilbao, licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1971, máster en el Art Institute of Chicago en 1973 y grado en Bellas Artes en la Corcoran School of the Arts de Washington D.C. (Estados Unidos) en 1976, donde recibe el Premio de Fin de Carrera. Ha realizado más de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas. En 2023 fue galardonada con el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.

Violeta Janeiro Alfageme

(Vigo, 1982) es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Su trabajo se centra en la memoria de los movimientos de mujeres en resistencia a la dictadura española y en prácticas artísticas colaborativas, comunitarias y procesuales con repercusión en la esfera pública. Ha cocomisariado exposiciones en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) (Móstoles, Madrid), Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) (Ciudad de México), Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) (Vigo, Pontevedra) y comisariado proyectos en Städtische Galerie Kubus (Hannover, Alemania) y Matadero Madrid. Entre 2023 y 2024 dirige la XVII Bienal Internacional de Fotografía FotoNoviembre (Tenerife). Su exposición ¿Cómo continuar? (Lima, 2021) fue premiada por la Asociación de Curadores del Perú. En la actualidad prepara una muestra para Le 19, Centre Régional d’Art Contemporain (CRAC) (Montbéliard, Francia).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades