equipoDIVERSO

Descanso y motín

Mladen Stilinović, Umjetnik radi [Artista trabajando], 1978. Museo Reina Sofía

Mladen Stilinović, Umjetnik radi [Artista trabajando], 1978. Museo Reina Sofía

Descanso y motín es el título de la cuarta edición de equipoDIVERSO, un proyecto de larga duración que investiga la intersección entre arte y discapacidad. Este programa propone repensar de manera horizontal los museos como espacios para la generación de comunidades de cuidado, como puntos de encuentro para reflexionar sobre las maneras en las que el capacitismo se manifiesta en distintos lugares y espacios. 

En esta edición se explora el descanso como una práctica artística que va más allá del imaginario limitante del «no hacer» para abordarlo como una metáfora de la desobediencia frente a la lógica productivista del capitalismo, donde las personas se convierten en instrumentos optimizables al servicio de la acumulación. Pero ¿qué pasa con los cuerpos que no se pueden optimizar a la altura de lo que se espera de ellos? ¿Dónde está el valor de un cuerpo que no es útil como recurso financiero? ¿Puede la discapacidad ser un detonante para la creación de narrativas que contradigan las lógicas de consumo y productividad imperantes? ¿Puede la herida que simbolizan los cuerpos dolientes convertirse en una grieta que abra nuevas posibilidades de estar en el mundo para todos?

A partir de la premisa del descanso como forma de resistencia y del potencial de los cuerpos discapacitados como guías para la transgresión colectiva, a lo largo de dieciséis sesiones, esta edición de equipoDIVERSO explora la «no actividad» como un medio que permite imaginar un nuevo marco en el que desarrollar nuestras vidas, seamos o no personas con discapacidad. El propio Museo, y sus múltiples recursos, se convierte en escenario de este proceso creativo. Se exploran las Colecciones desde prismas atravesados por una mirada perezosa, investigando otros modos de habitar el Museo que pasen por la puesta en valor de lo blando, y se invita a las personas que quieran sumarse a crear juntas su propia colcha como ejercicio de desahogo comunitario.

Leer más

Programa

Organiza

Museo Reina Sofía

Sesiones y horario
Sesiones de grupo: 24 de octubre, 7 y 14 de noviembre, 5 y 12 de diciembre, 2025; 9 y 23 de enero, 6 y 20 de febrero, 6 y 20 de marzo, 10 y 24 de abril, 8 y 22 de mayo, 5 de junio, 2026; de 17:30 a 20:30 h 
Sesión de cierre: jueves 11 de junio, 2026; de 18:30 a 21:00 h 

Más información
comunidades@museoreinasofia.es

Participantes

Clara López

es graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2015 trabaja como educadora y mediadora artística en distintos proyectos intergeneracionales, labor que compagina, a raíz de una enfermedad en 2021, con el Máster en Educación Artística en Contextos Sociales y Culturales de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de Mesa Camilla, una iniciativa premiada como proyecto con impacto social y medioambiental por la Convocatoria Nadine 2022-2023. Desde este proyecto divulgativo que visibiliza la enfermedad y el dolor colabora con instituciones como el Museo Reina Sofía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III y proyectos como Cultura en Vena. De Mesa Camilla nace también Tara Jome, el pódcast que dirige y ha formado parte de encuentros, como la exposición Mujer y discapacidad en el marco de la VIII Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades