Musical queer
Programa 1
Este programa de arranque —coincidente con la celebración de MADO (Madrid Orgullo) 2022 y que forma parte de la Programación LGTBIQ+ 2022 del Museo Reina Sofía— consta de dos sesiones que versan sobre el musical de temática gay. En la primera se proyecta una joya poco conocida de Pedro Almodóvar, Tráiler para amantes de lo prohibido, y la primera película con protagonista homosexual del cine español, Diferente. La segunda sesión cuenta con un musical de culto que trata la historia del sida en América del Norte, Zero Patience.
- 
                        Viernes 8 de julio, 2022 / Edificio Sabatini, Jardín (acceso: entrada principal) Sesión 1Pedro Almodóvar. Tráiler para amantes de lo prohibido 
 España, 1985, color, VO en español, 18'. Con la colaboración de RTVELuis M. Delgado. Diferente 
 España, 1962, color, VO en español, copia restaurada, 92’El ciclo se inaugura con una pequeña obra maestra del primer Almodóvar: una comedia musical a ritmo de bolero, rumba y rock alternativo sobre el desamor y la pasión protagonizada por Poch, el cantante de Derribos Arias como amante fugitivo; Bibiana Fernández, mujer fatal; y Sonia Hohmann, ama de casa abandonada. A continuación se proyecta Diferente, primer largometraje con un protagonista homosexual del cine español, de Luis M. Delgado. La película narra las frustraciones de un virtuoso coreógrafo y bailarín, interpretado por Alfredo Alaria, que por presiones de su familia (perteneciente a la alta burguesía) debe dejar el mundo de la escena por la empresa familiar, quizá para redirigir, a ojos de sus familiares, una “sexualidad desviada”. El modo en que esta película logró superar la censura franquista, en plena Ley de Vagos y Maleantes que criminalizaba la homosexualidad, es uno de los grandes misterios de nuestro cine. El filme fusiona los grandes números de Broadway con la tradición del flamenco español, y usa las escenas musicales como registro de las pulsiones inconscientes del reprimido artista. ![John Greyson. Zero Patience [El paciente cero]. Película, 1993 John Greyson. Zero Patience [El paciente cero]. Película, 1993](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/1_13.jpg)  
- 
                        Sábado 9 de julio, 2022 / Edificio Sabatini, Jardín (acceso: entrada principal) Sesión 2John Greyson. Zero Patience [El paciente cero] 
 Canadá, 1993, color, VO en inglés con subtítulos en español, 90’—Con la presentación de Glenn Schellenberg, compositor musical de la película Zero Patience [El paciente cero], escrita y dirigida por John Greyson, examina y refuta la leyenda urbana de la supuesta introducción del VIH en América del Norte por un solo individuo, Gaëtan Dugas (1953-1984). Dugas, conocido en la historia del sida como el paciente cero, fue etiquetado en el imaginario popular como responsable de propagar la enfermedad en Estados Unidos y Canadá debido al libro de Randy Shilts sobre los orígenes de la epidemia: And the Band Played On (1987). La película cuenta esta historia en el contexto de un romance entre el personaje anacrónico de sir Richard Francis Burton (1821-1890), desplazado en el tiempo, y el fantasma de Zero —no identificado como Dugas en la producción—, mientras se organiza una exposición sobre los orígenes de la enfermedad. Es un filme esencial y poco conocido del llamado New Queer Cinema.   


 
            ![Vincente Minnelli. The Band Wagon [Melodías de Broadway 1955]. Película, 1953 Vincente Minnelli. The Band Wagon [Melodías de Broadway 1955]. Película, 1953](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/4_12.jpg) 
             
            ![Ivan Piryev. Kubánksiye kazakí [Cosacos de Kubán]
. 1949 Ivan Piryev. Kubánksiye kazakí [Cosacos de Kubán]
. 1949](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/6_10.jpg) 
             
             
             
             
             
             
             
            ![Rosa von Praunheim. Stadt der verlorenen Seelen [La ciudad de las almas perdidas]. Película, 1983 Rosa von Praunheim. Stadt der verlorenen Seelen [La ciudad de las almas perdidas]. Película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/14_0.jpg) 
            ![Pedro Pinho. A fábrica de nada [La fábrica de nada]. Película, 2017 Pedro Pinho. A fábrica de nada [La fábrica de nada]. Película, 2017](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/15_0.jpg) 
            ![Lars von Trier. Dancer in the Dark [Bailar en la oscuridad]. Película, 2000 Lars von Trier. Dancer in the Dark [Bailar en la oscuridad]. Película, 2000](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/16_1.jpg) 
            ![Chantal Akerman. Golden Eighties [Los dorados ochenta]. Película, 1986 Chantal Akerman. Golden Eighties [Los dorados ochenta]. Película, 1986](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/17_1.jpg) 
            ![Dorothy Arzner. Dance, Girl, Dance [Baila, chica, baila]. Película, 1940 Dorothy Arzner. Dance, Girl, Dance [Baila, chica, baila]. Película, 1940](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/18_1.jpg) 
            
![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)