Nociones Comunes

Primera Edición

Nociones Comunes
Nociones Comunes
Fecha y hora

Celebrada el 01 sep 2010

Afrontado desde varios ejes de trabajo (feminismos, postcolonialidad, producción cultural, crisis global o metrópolis), este proyecto propone articular circuitos de autoformación y reflexión crítica al margen de los canales clásicos de discusión académica y universitaria.

Lejos de pretender replicar los sistemas de formación tradicionales, Nociones Comunes se propone como espacio de encuentro e intercambio de saberes donde la investigación colectiva y la valorización de lo subalterno sean punto de partida para experimentar con la construcción de discursos críticos. Su objetivo es sedimentar otras formas de pensar y hacer arraigadas en nuevos principios políticos y sociales.

La mercantilización y la esclerotización de la construcción del saber, sometida a la dictadura del curriculum, han hecho que buena parte de la producción intelectual haya quedado normalizada en los horizontes de múltiples poderes. Nociones Comunes pretende ser un espacio de agitación del pensamiento, donde la formación y la creación de las herramientas de análisis necesarias para interpretar el mundo circundante sean discutidas y construidas en colectivo.

Organiza

Fundación de los Comunes

Programa

  • 14, 21 y 28 de marzo, 2011 / Traficantes de Sueños

    Feminismos

    Sin caer en repasos históricos o sucesiones de teorías, se propone aquí explorar el feminismo desde una perspectiva política radical, esto es, apuntando a las lógicas profundas con las que el feminismo actúa a la hora de reconfigurar la práctica y el pensamiento político.

  • 25 de febrero y 4, 11, 18 y 25 de marzo, 2011 – 17:30 h / Traficantes de Sueños

    Postcolonialidad

    Este eje se articula con el fin de traer a la memoria un proceso histórico esencial que ha configurado el mundo como hoy se conoce y que explica en parte las desigualdades, explotaciones y formas de gobierno contemporáneas.

  • 5, 12, 19 y 26 de abril, 2011 / Traficantes de Sueños

    Metrópolis

    La ciudad, en tanto que es un territorio de conflicto donde lo económico, lo social y lo político confluyen, se muestra como un espacio privilegiado para analizar gran parte de la realidad que nos rodea. En este eje se incluye todo lo que tiene que ver con los desafíos que una ciudad producto de la crisis lanza a la ciudadanía.

  • 4, 11, 18 y 25 de mayo, 2011 / Traficantes de Sueños

    Producción cultural

    En este eje de discusión los distintos actores implicados en la producción de conocimiento se insertan en el marco institucional de lo cultural, entrando en discusión con el papel que juega la cultura en la gestión de modelos sociales, en la construcción de marcas urbanas e incluso en el gobierno y ordenación de las realidades metropolitanas.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades