Lectura 1. Todo fluye
Viaje, movimiento, cambio
Como apunta la idea de Panta rei —“Todo fluye” en griego clásico—, aquello que nos acompaña está en constante movimiento y en permanente circulación hacia otras formas en las que podremos o no reconocernos. Este club de lectura es un ejemplo de tal fluctuación al cambiar sus participantes cada convocatoria, uniendo y dispersando sus subjetividades y vivencias. Desde esta idea de desplazamiento perpetuo, la obra de Valeria Mata Todo lo que se mueve nos propone desde lo textual y visual un intenso viaje por corrientes familiares y desconocidas.
- 
                        
                        2ª ConvocatoriaJueves 7 de marzo, 2024 
 Presentación del club de lecturaJueves 21 de marzo, 2024 
 Visita a la Biblioteca y Centro de DocumentaciónJueves 4 de abril, 2024 
 Tertulia del libro Todo lo que se mueve (Ediciones comisura, 2022), de Valeria MataJueves 18 de abril, 2024 
 Activación del libro Todo lo que se mueve (Ediciones comisura, 2022), de Valeria Mata
 —A cargo de La Liminal
 Las palabras de Valeria Mata nos piden ponerles cuerpo y movimiento, atravesarlas de experiencia. Así, esta sesión toma la forma de deriva, una propuesta de movimiento consciente que permite jugar con la activación de distintas miradas a través de una serie de propuestas extraídas de sus textos, que transforman un pequeño paseo en torno al edificio del Museo Reina Sofía en un viaje por los paisajes de lo cotidiano.
- 
                        
                        1ª ConvocatoriaJueves 21 de septiembre, 2023 
 Presentación del club e introducción del libro Huaco retrato, de Gabriela WienerJueves 5 de octubre, 2023 
 Visita a la Biblioteca y Centro de DocumentaciónJueves 19 de octubre, 2023 
 Tertulia sobre Huaco retrato e introducción del segundo libro: Todo lo que se mueve (Comisura, 2023), de Valeria MataJueves 2 de noviembre, 2023 
 Activación del libro Todo lo que se mueve, de Valeria Mata
 —A cargo de María Jerez
 A través de una narración-travesía hilada por fotografías, reflexiones y relatos familiares, acompañamos a una obra de Picasso, Cabeza de caballo. Boceto para “Guernica” (1937), en su viaje desde el Museo Reina Sofía hasta la Fundación Joan Miró, donde se encuentra en el momento en que sucede esta activación.




![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)