Los pasos perdidos. Otra historia del surrealismo

Visita comentada para público general

Delhy Tejero, Las brujas con Delhy Tejero, 1929. © Delhy Tejero

Delhy Tejero, Las brujas con Delhy Tejero, 1929. © Delhy Tejero

Se cumplen cien años de la publicación del Primer manifiesto surrealista de André Breton, considerado el texto fundacional de este movimiento artístico. Con este motivo, el Museo Reina Sofía propone la visita comentada Los pasos perdidos, un recorrido que amplía los márgenes de la lectura tradicional que se ha hecho del surrealismo desde sus inicios.

Los pasos perdidos (1924) es el nombre del ensayo en el que el propio Breton identifica las que, a su entender, fueron las figuras referentes del surrealismo. En esta visita, diseñada por el investigador y crítico de arte Jesús Alcaide, se vuelve sobre estos pasos para poner el acento en artistas y cuestiones que quedaron veladas desde el principio: el papel de las mujeres en el nacimiento del surrealismo, la explosión del movimiento más allá del contexto parisino y la importancia de las galerías de arte en su expansión.

El recorrido Los pasos perdidos explora, de este modo, la obra de mujeres como Delhy Tejero o María Blanchard desde la perspectiva de sus vínculos con el surrealismo y extiende además los márgenes de esta corriente hasta nuestro país —en concreto, a las islas Canarias—, con el pintor Óscar Domínguez y la revista Gaceta de Arte como principales impulsores.

Leer más

Organiza

Museo Reina Sofía

Visita accesible
Los lazos de inducción magnética (para personas con audífonos) deberán solicitarse al menos con tres días hábiles de antelación a la actividad en accesibilidad@museoreinasofia.es

Más información
mediacion@museoreinasofia.es

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades