Reactivaciones poéticas-políticas

Red Conceptualismos del Sur

Horacio Zabala. Revisar/Censurar, 1974
Horacio Zabala. Revisar/Censurar, 1974
Fecha y hora

Celebrada el 09 mar 2009

Primera presentación pública de la Red a nivel europeo en un seminario donde se debaten las posibilidades de presentación de los archivos y repositorios documentales y artísticos, entre las amenazas de fetichización en el modelo expositivo y la desposesión llevada a cabo por las grandes instituciones.

En paralelo a este seminario, se realizó la segunda reunión internacional de la Red, donde concretar el manifiesto instituyente de esta plataforma y las principales líneas de acción en modelos de investigación y mecanismos de reactivación crítica.

La Red Conceptualismos del Sur se origina a fines de 2007, cuando un núcleo de investigadores latinoamericanos que venían trabajando en los últimos años de forma coincidente en torno a las experiencias que, desde los años sesenta en adelante, conjugaron radicalmente las dimensiones poética y política en distintos puntos del continente americano, deciden fundar una plataforma de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva.

La Red está actualmente conformada por artistas, comisarios de exposiciones, historiadores e investigadores de diversasdisciplinas, procedentes de México, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y España.

Enlace relacionado

Organiza

Red de Conceptualismos del Sur

Programa

  • 9 de marzo, 2009 / Edificio Sabatini. Planta 1. Salón de actos

    Mesa 1. Poéticas/políticas en los 60s/70s: el archivo y la producción de memoria de la experiencia

    William López. Militancias artísticas y compromisos poéticos: las alternativas políticas de la acción plástica setentista en Colombia
    Soledad Novoa. Memoria(s) sensibles(s)
    Joaquín Barriendos. Geopolítica del Arte Global: hacia una lectura transmoderna del sistema-mundo moderno/colonial del arte contemporáneo
    Suely Rolnik. Desentrañando futuros

  • 11 de marzo, 2009 / Edificio Sabatini. Planta 1. Salón de actos

    Mesa 2. Más allá del conceptualismo: cartografías descentradas y otras políticas de investigación

    Helena Chávez. des-bordes )))resonancias((( desde los límites del arte y la política
    Fernando Davis. Desamarres tácticos
    Jaime Vindel.Sobre algunas hipotecas historiográficas
    Miguel López. Robar la historia, traicionar el arte conceptual
    Ana Longoni. Artista mendigo / artista turista: migraciones descentradas

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades