Residencias Joaquim Jordà 2025

Proyecciones de María Aparicio y Andrés Jurado

Andrés Jurado, Tonada, 2025, proyecto de película

Andrés Jurado, Tonada, 2025, proyecto de película

Fecha y hora

Celebrada el 07 nov 2025

En esta actividad, los galardonados de la convocatoria 2024-2025 de las Residencias Joaquim Jordà, María Aparicio (Argentina, 1992) y Andrés Jurado (Colombia, 1980), presentan sus proyectos en relación con su corpus artístico. Una sesión abierta en la que descubrir los intereses creativos de dos de los cineastas independientes más prometedores de América Latina en la actualidad.

María Aparicio presenta el proceso de trabajo de su película De sol a sol, que acompaña a su vez con un breve recorrido por las películas que anteceden el proyecto y las búsquedas cinematográficas que viene realizando en los últimos años. Aparicio sintetiza el argumento de De sol a sol a partir de las siluetas de un grupo de hombres que asoman entre las ramas de un cañaveral. El sol sobre sus cuchillos produce destellos que aparecen y desaparecen según el movimiento de sus manos; los aprendices fraccionan las cañas sin un método, los experimentados cortan con destreza. Son trabajadores de un ingenio azucarero del norte argentino y quien los mira es Juan Bialet Massé, acompañado por Rosich, asistente y fotógrafo. Es la Argentina de 1904 y ese hombre cumple una misión que el gobierno de su país le encomendó: recorrer las provincias argentinas para revelar el estado de las clases trabajadoras. 

Por su parte, durante la sesión, Andrés Jurado realiza un recorrido por sus trabajos y los de La Vulcanizadora, su productora. Asimismo, abre el archivo del proceso de investigación del proyecto Tonada, un viaje por la espiral de las traiciones a los acuerdos de paz en la historia de Colombia. Desde la época colonial, entendida como una turbulencia, un huracán que todavía sigue girando, hasta los tiempos actuales, rastrea las historias de quienes, como Tacurrumbí, Benkos Biohó, Bateman y tantas mujeres y hombres fueron traicionados por gobiernos y opresores. La película busca construir un diálogo sonoro y cinematográfico entre el desarme guerrillero de 1953 y el periodo posterior al acuerdo de paz de 2016. Tonada conjura este y otros acontecimientos y enfrenta los traumas de la traición a través de una composición cinematográfica pensada para ser cantada. ¿Y qué canta? En esta presentación se escuchan algunos de estos cantos y se comparten algunas voces.

Las Residencias Joaquim Jordà son un programa de estancias para cineastas y artistas iniciado por el Museo Reina Sofía en el año 2022. La iniciativa consiste en una beca para la escritura de un proyecto fílmico de carácter experimental y ensayístico, así como dos estancias posteriores en FIDMarseille y Doclisboa, dos festivales internacionales dedicados a explorar el cine de no-ficción y las nuevas formas de expresión en el audiovisual.

Organiza

Museo Reina Sofía

Actividad accesible
Esta actividad cuenta con dos plazas para personas con movilidad reducida

Participantes

María Aparicio

(Argentina, 1992) es cineasta y docente. Ha dirigido tres largometrajes: Las Calles (2016), Sobre las nubes (2022) y Las cosas indefinidas (2023). Estos han sido exhibidos en numerosos festivales y centros de arte, como Mar del Plata y BAFICI en Argentina; FICUNAM y Black Canvas en México; FIC Valdivia en Chile; Márgenes, FICX Gijón, Festival Internacional de Las Palmas, Círculo de Bellas Artes y Museo Reina Sofía en España; FIDMarseille en Francia; y Doclisboa e IndieLisboa en Portugal. Residente de la tercera convocatoria, 2024-2025, del programa de residencias Joaquim Jordà 2025 organizado por el Museo Reina Sofía, DocLisboa y FIDMarseille.

Andrés Jurado

(Colombia, 1980) es artista, cineasta e investigador. Su trabajo vincula el cine experimental, los archivos y contra-archivos, el arte contemporáneo, la propaganda y las políticas de la imaginación. Es cofundador y codirector de La Vulcanizadora – Laboratorio de Cine Experimental y Teatro Expandido. Entre sus películas se encuentran El Renacer del Carare (2020) —Mención Especial en FIDMarseille 2020—, Yarokamena (2022) —Berlinale Forum Expanded y Mención de Honor en DocLisboa 2022— y Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral (2024) —FIDMarseille 2024—. Formó parte del equipo de Forensic Architecture en la investigación y exposición Traces of Disappearance [Huellas de desaparición, 2021] que abordó el despojo de tierras, las desapariciones forzadas y la deforestación en Colombia, en colaboración con la Comisión de la Verdad. Residente de la tercera convocatoria, 2024-2025, del programa de residencias Joaquim Jordà 2025 organizado por el Museo Reina Sofía, DocLisboa y FIDMarseille.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Andrés Jurado, Tonada, 2025, proyecto de película
Andrés Jurado, Tonada, 2025, proyecto de película
María Aparicio, De sol a sol, 2025, proyecto de película
Ver galería

Más actividades