Programa
-
Sesión 1
A tomar por culo la masculinidad. Estar dentro y fuera de la masculinidad
Introduce: Javier Saez y Sejo Carrascosa
Fecha: jueves 11 marzo, 2013. 19:30 hHay fronteras fortificadas e inexpugnables. Lugares que delimitan un lado y otro de un territorio o de una identidad. Si tomamos como eje de discusión la masculinidad ese lugar sería el culo. Lo penetrable o impenetrable tomado desde el ámbito sexual se expande hacia otras metáforas sobre la vida, sobre todo se extiende hacia el binomio normal-anormal que tanto marca la construcción de las identidades. En esta sesión se delimitan las políticas anales para, en una historia de la construcción del culo, entender una parte importante de cómo se construye eso llamado masculinidad.
-
Sesiones 2 y 3
Cuerpos de hombre. La pluma, el gesto y el tacto de la masculinidad de los (bio)hombres
Introducen: David Berna y Javier Rosa
Fecha: jueves 1 y 8 abril, 2013. 19:30 h¿Cómo es tu pluma? Parece una pregunta absurda, pero no lo es. Sobre todo si la pluma es entendida como aquella expresión corporal y gestual que “delata” una posición anómala. La pluma es una forma de expresión y de comportamiento de los cuerpos donde se reflejan identidades, actitudes, clases sociales y también roles de género y sexuales. Pero la pluma no pertenece a nadie en concreto, cada cual tiene, exhibe o se acomoda con la suya propia. Se trata sólo de un síntoma de una relación específica con el cuerpo, con los cuerpos. Esta sesión se acerca a esa gestualidad, a las formas de expresión, de comprensión, de presencia y de cuidado de los cuerpos.
-
Sesión 4
En la infancia de “los chicos”. Escuela, roles y relaciones de género en la escuela
Introducen: Erika y Perico
Fecha: jueves 15 abril, 2013. 19:30 hNiños y niñas, pocas divisiones están tan claras y gozan de tanto consenso en el sistema educativo tanto formal como informal. Colores, juegos, formas de vestir y aficiones crean un ambiente propicio para que esto suceda. ¿Cómo se vive esto en la escuela, qué cuestiones están en crisis y cuales se perpetúan? Para debatirlo comparten su experiencia dos personas que han trabajado en diferentes programas relacionados con los temas de construcción e identidad de género y relaciones afectivo-sexuales. Talleres que han sido realizados en colegios, institutos y en programas de cualificación profesional inicial (PCPI) en el Ayuntamiento de Madrid.
-
Sesión 5
Subculturas juveniles y masculinidad. El aprendizaje de la adolescencia
Introduce: Nociones Comunes
Fecha: jueves 22 abril, 2013. 19:30 hLas subculturas juveniles, en concreto la música RAP, desvelan algunos de los secretos de las relaciones de género en el ámbito juvenil y en las periferias urbanas. A través de la subcultura RAP, de sus letras y sus canciones, se busca entender cómo se construyen las relaciones heteronormativas a partir de la adolescencia.
-
Sesión 6
Chicas masculinas. Miradas sobre la adaptación y el fracaso escolar entre los jóvenes LGTBQ
Introduce: Raquel (Lucas) Platero
Fecha: jueves 23 abril, 2013. 19:45 hLa escuela muchas veces es el fiel reflejo de la sociedad.Lo que en otros espacios puede quedar oculto por las normas de educación se vuelve mucho más cruel en el espacio de sinceridad sobre “lo normal”, que es el espacio de adolescentes y jóvenes. Ser diferente en ese ámbito supone una agresión y, en muchos casos, un enfrentamiento constante. Quedan a flor de piel las discriminaciones raciales, sexuales y de clase. ¿Qué sucede en estos casos? ¿Cómo se arma “lo diferente” en contextos de acoso y señalamiento? Estas cuestiones son las dilucidadas en esta sesión.
-
Sesión 7
Los géneros de la violencia. Relaciones, dependencias, posesiones
Introduce: Elena Casado
Fecha: jueves 29 abril, 2013. 19:30 hLa cuestión de la violencia y la masculinidad es uno de los temas más tratados en la actualidad. La psicología, la pedagogía, el feminismo, las políticas públicas, los sistemas penales y otros planos teóricos, institucionales y de saberes se mezclan al tratar esta cuestión. En esta sesión se intenta hacer un abordaje que priorice dos factores de análisis, las perspectivas feministas y el contexto de crisis, para dilucidar así qué está pasando en estas cuestiones a día de hoy.
-
Sesión 8
Heterodoxias masculinas. O cómo darle la vuelta las identidades
Introducen: Nociones Comunes
Fecha: jueves 6 mayo, 2013. 19:30 hEl último día del curso está dedicado a repasar las cuestiones y debates pendientes, en un taller en el que se da prioridad al debate, las preguntas y las conclusiones derivadas de las sesiones anteriores.