Our Many Europes

Madrid, ca. años 1990. Proyecto ¿Archivo Queer?
Museo Reina Sofía
Nº de estancias: 3
Fechas: 2020 – 2021 (fechas a determinar)
En el marco de: Our Many Europes
Organizado por: Museo Reina Sofía y L'Internationale
El proyecto Our Many Europes- Europe’s critical 90s and The Constituent Museum (OME) fue seleccionado el 17 de julio de 2018 como beneficiario de la convocatoria de propuestas de la Educational, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) de la Unión Europea (EACEA 32/2017: apoyo a proyectos de cooperación europea, 2018).
Se trata de un programa de cuatro años con eje temático en los años noventa, organizado por la confederación de museos europeos L’Internationale con la colaboración del National College of Art and Design (Dublin, Irlanda) y la Valand Academy (Gotenburgo, Suecia).
Una de las actividades (Actividad 15. Research grants: Rethinking the 90s) incluidas en el proyecto y para las que el Museo ha recibido subvención específica para su desarrollo e implementación es la convocatoria de estancias de investigación.
Esta convocatoria contempla la concesión de tres estancias de investigación que se desarrollarán entre 2020 y 2021. Su objetivo es el de propiciar la investigación y la participación en un proceso de reflexión mediante la puesta a disposición de los recursos bibliográficos y documentales del Museo, así como la participación en los núcleos de investigación vinculados al proyecto Our Many Europes.
Líneas de investigación
Las líneas de investigación que se proponen en esta convocatoria son:
- Investigación o activación crítica de archivos vinculados a prácticas artísticas y/o activistas desarrolladas durante los años noventa.
- Investigación o producción artística en relación a la cultura crítica articulada, dentro y fuera de Europa, en el vórtice de los años noventa. Toma como marco dimensiones tales como la crisis del sida, los procesos de transición y memoria histórica, las prácticas activistas e internacionalización pos 1989, las configuraciones de mundo post-Internet, etc.
- Exploración de prácticas performativas de los años noventa del siglo XX, así como de sus procesos de archivo, transmisión y activación contemporáneos.
Resultados de la convocatoria
El proyecto Our Many Europes- Europe’s critical 90s and The Constituent Museum (OME) fue seleccionado el 17 de julio de 2018 como beneficiario de la convocatoria de propuestas de la Educational, Audiovisual and Culture con Agency (EACEA) de la Unión Europea (EACEA 32/2017: apoyo a proyectos de cooperación europea, 2018).
Se trató de un programa de cuatro años con eje temático en los años noventa, organizado por la confederación de museos europeos L’Internationale, con la colaboración del National College of Art and Design (Dublín, Irlanda) y la Valand Academy (Gotemburgo, Suecia).
Una de las actividades, Estancia de Investigación. Repensando los 90, incluidas en el proyecto y para las que el Museo ha recibido subvención específica para su desarrollo e implementación fue la convocatoria de estancias de investigación.
A continuación, se presentan los resultados de estas:
Recollecting/Recueilli de Benny Nemerofsky Ramsay. A partir de la colección de postales del escritor y fotógrafo francés Hervé Guibert, distribuida entre sus amigos después de su muerte por complicaciones relacionadas con el sida, este proyecto pretendió reinventar las redes de parentesco en la cuarta década de esta epidemia. La propuesta de archivos accidentales, actividad epistolar y visitas a museos constituyen gestos de resistencia contra el olvido, el alejamiento de las realidades queer actuales y la complejidad de su propio pasado. Enlace a la actividad: https://www.museoreinasofia.es/actividades/junts-revueltas
El futuro era tu cuerpo de Elisa Fuenzalida y Javi Vargas Sotomayor. Cápsula radial de dos capítulos. El nombre no solo hace referencia a la estrecha relación entre la supervivencia y la hiperfeminización en las comunidades trans, sino que también es un reconocimiento y una celebración de la ética de interdependencia que se urdió en las comunidades travestis y trans de Perú, en la década de 1990. Dicha ética y sus prácticas correspondientes rehabilitaron el futuro en un sentido material, no solo educando y maternando, sino también posibilitando la transgresión de expectativas de vida muy limitadas, haciendo del derecho a envejecer una conquista. En este presente atravesado por duelos, crisis y ansiedades de todo tipo, l+s artistas pensaron en la vulnerabilidad con los brazos abiertos, sin optimismo, pero con esperanza.
Gerdenaut. Queering the 90’s de Diego Marchante “Genderhacker”. Proyecto multidisciplinar que se realiza desde 2018 y en el que se abordaron cuestiones acerca del archivo, el género, el cuerpo, la performance y la creación audiovisual. Para cuestionar las relaciones de poder intrínsecas a la propia estructura del archivo y proponer nuevas formas de visualización de narrativas transfeministas y queer, se hizo uso de proyectos transmedia y performáticos que concibieron la archiva como un espacio interactivo vivo, libre de códigos heteropatriarcales, habitada por cuerpos y subjetividades múltiples que relacionaron pasado, presente y futuro por venir. El resultado fue presentado en una performance incluida en Archivos del Común IV. Archivos por/venir.