DE00498

La belle allemande (La bella alemana)

Ernst, Max

Técnica
Modelado
Dimensiones
63 x 27 x 20 cm / Base: 5,5 cm / Diámetro: 19 cm
Año de ingreso
1995
Número de registro
DE00498
Fecha

1934-1935

Materia

Escayola y alambre de hierro

Desde su militancia en las filas dadaístas, Max Ernst se inició en la escultura basada en la técnica del assemblage con madera y alambre como respuesta a la crisis de la pintura que dadá establecía. Años después, inserto plenamente en el grupo surrealista, realizaría una serie de escayolas, fechadas entre 1934 y 1935, que supusieron una apuesta más definitiva por la escultura. La pretensión de Ernst era que esta compartiera con la pintura el carácter fortuito en la elaboración y definición de los personajes de naturaleza híbrida y fantástica que había obtenido mediante técnicas como el frottage. La belle allemande (La bella alemana), con una forma totémica y semi-antropomorfa, revela el diálogo tanto con la obra de Alberto Giacometti como con la escultura africana, desde un punto de vista muy distinto del que había inspirado a los escultores cubistas. A su vez, en su título, establece una referencia irónica con una escultura clásica del renacimiento alemán, obra de Gregor Erhart, que responde al mismo título, expuesta en el Museo del Louvre. La escultura de Ernst figuró en dos importantes exposiciones colectivas del grupo surrealista en su momento de expansión internacional, la Exposition surréaliste d’objets, celebrada en la Galerie Charles Ratton de París en 1936, y la muestra Fantastic Art, Dada, Surrealism, del MoMA de Nueva York.



Carmen Fernández Aparicio

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras