
Peinture murale (Pintura mural)
- Técnica
- Óleo sobre lienzo
- Dimensiones
- 180 x 80 cm
- Año de ingreso
- 2000
- Número de registro
- DE01377
- Fecha
1924
El creciente interés de Fernand Léger por la abstracción le llevó a ejecutar en 1924 varias obras con el nombre genérico de pintura mural. En ellas desarrolla su particular visión de colores puros y formas ortogonales que encontrarían su lugar ideal en las grandes superficies de la arquitectura moderna, más adecuadas para ello que los confines limitados del lienzo. Buscando dar una sensación de ritmo a un espacio estático, Léger diseñó bandas de color verticales y horizontales que aportan dinamismo al plano pictórico y sugieren volumen y profundidad. En este sentido, el mural destruye efectivamente la rigidez del rectángulo y la pared en blanco. La intensa relación formal y temática de esta pintura con las nuevas teorías de la arquitectura de Le Corbusier o Robert Mallet-Stevens es evidente. De hecho, Léger presentó este mural en 1925 en la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes de París, en el Pabellón de l'Esprit Nouveau diseñado por el propio Le Corbusier. Unos años después, en 1930, la volvió a mostrar en la primera exposición del grupo de pintores abstractos Cercle et Carré fundado por el pintor Joaquín Torres García y el crítico Michel Seuphor como reacción a los excesos del surrealismo.
Raúl Martínez Arranz