Cartografía de resistencia

Conferencia y taller con Maya Juracán

Jeff Cán Xicay y Wilmer Patzán, Tejamos el futuro. Bienal en Resistencia, 2024. Fotografía: Julián Martínez

Jeff Cán Xicay y Wilmer Patzán, Tejamos el futuro. Bienal en Resistencia, 2024

Fotografía: Julián Martínez

La comisaria, escritora e investigadora guatemalteca Maya Juracán visita el Museo Reina Sofía para ofrecer una conferencia y un taller centrados en el objeto principal de su trabajo: la curaduría como herramienta crítica y comunitaria para pensar el arte en diálogo con la historia, los territorios y las dinámicas sociales. Una práctica en la que el arte se convierte en un catalizador para la búsqueda de la dignidad humana más allá de valores estéticos.

El programa se desarrolla, por una parte, con una conferencia en la que Maya Juracán comparte su práctica curatorial proponiendo herramientas para resistir en estos tiempos difíciles, tiempos de guerra, emergencia climática e incertidumbre. El taller, por otra parte, se centra en ficcionar futuros posibles y deseados que se plasmarán en un fanzine. Todo ello bajo la protección de las ancestras de las personas participantes, invocadas a través de algún objeto que simbolice su legado.

Esta actividad se realiza en el marco de la colaboración entre Museo Tentacular y el Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC).

Leer más

Organiza

Museo Reina Sofía

Organiza

Logo ICAC

Organiza

Fundación Museo Reina Sofía

Agenda

lunes 22 sep 2025 a las 19:00

Dinamitar el espacio cultural: estrategias culturales para la dignidad humana

Conferencia
La charla se centra en brindar estrategias y herramientas de resistencia política desde el arte y la práctica curatorial. La reflexión parte desde la experiencia concreta de la Bienal en Resistencia que se celebra anualmente en Guatemala, un aprendizaje desarrollado a lo largo del tiempo que puede exportarse a otros territorios y otras luchas.

martes 23 sep 2025 a las 17:00

Ficciones del futuro para ser feliz en el presente

Taller
El taller ofrece la oportunidad de ficcionar futuros posibles y anhelados, a partir de los deseos de los colectivos y las personas presentes, que se plasmarán en un fanzine. Este ejercicio de imaginación y resistencia se realiza desde un lugar de memoria y gratitud. Cada participante puede traer un objeto o recuerdo para agradecer a las ancestras y a las personas que antecedieron, reconociendo que el andar camino no es espontáneo, sino posible gracias a quienes recorrieron antes estos senderos.

Participantes

Maya Juracán

es comisaria y activista guatemalteca. Su práctica remodela las narrativas históricas a través del arte. Ha liderado diversas iniciativas como la Bienal en Resistencia, una bienal autogestionada que ocupa el espacio público en Guatemala para apoyar resistencias sociales. También es cocreadora de La Revuelta, un colectivo feminista de comisariado en Centroamérica que apuesta por la memoria, la incidencia y el tejido comunitario.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades