Huguette Caland

Encuentro entre Hannah Feldman y Morad Montazami

Huguette Caland, Enlève ton doigt [Remove your finger], 1971. © Cortesía de Huguette Caland Estate

Huguette Caland, Enlève ton doigt [Remove your finger], 1971

© Cortesía de Huguette Caland Estate

Fecha y hora

Celebrada el 19 feb 2025

En este diálogo entre Hannah Feldman, comisaria de la exposición Huguette Caland. Una vida en pocas líneas, y Morad Montazami, historiador del arte especializado en arte contemporáneo de Oriente Medio y África del Norte, se explora el proceso de investigación previo a la muestra y las claves que definen la práctica de la artista.

Huguette Caland (Beirut, 1931-2019) desarrolló su obra en Beirut, París y Los Ángeles, desafiando los convencionalismos sociales, estéticos y sexuales. Su trabajo, fruto de una actitud audaz y transgresora, refleja las complejas tensiones de aquellos sujetos desplazados por las diásporas, inmersos en un mundo globalizado, en proceso de descolonización y marcado por el imparable avance del neoliberalismo.

La exposición Huguette Caland. Una vida en pocas líneas es la primera gran retrospectiva de la artista libanesa en Europa. Con casi 300 obras, se convierte en una oportunidad única para descubrir nuevas perspectivas y narrativas sobre su legado. Este encuentro entre Feldman y Montazami profundiza en esas lecturas que revelan las múltiples dimensiones de la producción artística de Caland.

Programa

Encuentros

Organiza

Museo Reina Sofía

Colabora

illycaffè

Participantes

Hannah Feldman es historiadora y teórica del arte contemporáneo, especializada en cultura visual, espacio urbano y descolonización/decolonialidad. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia y su licenciatura en Harvard. Es profesora asociada de Historia del Arte en Penn Arts and Sciences (University of Pennsylvania, Filadelfia) y, entre los cursos que imparte, destacan aquellos enfocados en el arte de Oriente Próximo y África del Norte. Ha recibido numerosas becas y premios, incluidos la Andrew W. Mellon New Directions Fellowship y una beca del Getty Research Institute. Ha escrito sobre arte contemporáneo y cultura visual en revistas como Artforum, Art Journal, Frieze y October, y ha colaborado en catálogos de exposiciones en instituciones como el Museo Reina Sofía, la Kunsthalle Zürich, y el Whitney Museum of American Art, entre otras. Comisaria de la gran retrospectiva de la artista libanesa Huguette Caland para el Museo Reina Sofía (2025) y próximamente para el Arts Club de Chicago (2025).

Morad Montazami es historiador del arte, editor y comisario. Entre 2014 y 2019 desarrolla su actividad como conservador del área de Oriente Medio y África del Norte en la Tate Modern de Londres. Tras esta etapa funda la plataforma Zamân Books & Curating, donde continúa con su labor curatorial y editorial dedicada a los estudios transnacionales del arte moderno y contemporáneo árabe, africano y asiático. Es autor de un gran número de ensayos y libros dedicados a artistas como Zineb Sedira, Walid Raad, Latif al-Ani, Bahman Mohassess, Michael Rakowitz, Mehdi Moutashar, Behjat Sadr, etc. y cocomisario de Casablanca Art School (Tate St-Ives, Sharjah Art Foundation, Schirn Kunsthalle Frankfurt, 2023-2024) y Présences Arabes. Art moderne et décolonisation. París 1908-1988 (Musée d’Art Moderne de Paris, 2024).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades