Programa
- 
                        23 abril, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio El fin del orden colonialYann Le Masson y Olga Poliakoff. J’ai huit ans (Tengo ocho años). Francia, 1961. 
 Gillo Pontecorvo. La batalla de Argel (La battaglia di Algeri). Italia / Argelia, 1965.  
- 
                        26 abril, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio Cuba: las contradicciones de la utopíaOrlando Jiménez Leal y Sabá Cabrera Infante. PM (Pasado Meridiano). Cuba, 1961. Santiago Álvarez. L.B.J..Cuba, 1966. Sara Gómez. De cierta manera. Cuba, 1974.   
- 
                        3 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio 1967 y las fronteras del objetoJean-Luc Godard. 2 o 3 cosas que sé de ella (2 ou 3 choses que je sais d'elle). Francia, 1967. Johan van der Keuken. La lección de lectura (Het Leesplankje). Holanda, 1973.   
- 
                        7 y 10 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio La revolución imposibleJorge Semprún y el cine Costa-Gavras. Z. Francia / Argelia, 1969. Costa-Gavras. La confesión (L’aveu). Francia / Italia, 1970.   
- 
                        17 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio El autor en ausenciaWilliam S. Burroughs y Antony Balch. The Cut-Ups. Reino Unido, 1967. Samuel Beckett. Not I (Yo no). Reino Unido, 1977. George Brecht. Entrance to Exit (Acceso a la salida). Estados Unidos, 1965. Robert Filliou. And So on, End So Soon: Done 3 times (Y todo eso, y eso será: Hecho 3 veces). Canadá, 1977.   
- 
                        21 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio Una desesperada vitalidadEl caso italiano Pier Paolo Pasolini. La Ricotta. Italia / Francia, 1963. Ettore Scola. Trevico-Torino: Viaggio nel Fiat-Nam (Trevico-Torino: Viaje al Fiat-Nam). Italia, 1972.   
- 
                        24 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio Construcciones de lo realPeter Gessner. Time of the Locust (El tiempo de la langosta). Estados Unidos, 1966. Jonas y Adolfas Mekas. The Brig (El calabozo). Estados Unidos, 1964.   
- 
                        28 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio Antipsiquiatría y la crisis del sistema disciplinarioFrederick Wiseman. Titicut Follies. Estados Unidos, 1967. David Lamelas. Reading film from Knots by R.D. Laing (Película para leer de “Nudos” de R.D.Laing). Reino Unido, 1970. Peter Robinson. Asylum (Asilo). Estados Unidos, 1972.   
- 
                        31 mayo, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio Lo popular como mascaradaFernando Ruiz Vergara. Rocío. España, 1980. Gérard Courant. Ocaña, der Engel der in der Qual singt (Ocaña, el ángel que canta en el suplicio). Francia, 1979. Adolpho Arrietta. Tam-tam, 1976.   
- 
                        4 junio, 2012 / Edificio Sabatini, Auditorio El impulso alegóricoJean-Marie Straub y Danièle Huillet. Toda revolución es una tirada de dados (Toute révolution est un coup de dés). Francia, 1977. VV.AA. Alemania en Otoño (Deutschland im Herbst). Alemania, 1978.   



![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)