Programa
- 
                        Viernes 24 de mayo, 2024 Modos de hacerLas materialidades de la imaginación 10:00 h Presentación ordinaria 10:30 h Garabatos: imaginación y carboncillo Por una imaginación monumental. Ejercicios de desdibujo y memoria 
 -- A cargo de Carla Boserman RomeroMonigotes, garabatos, borrones y otras maneras de imaginar sin sentido 
 -- A cargo de Ignacio Tejedor11:30 h Café con posters I El cuerpo artificial: reimaginando las posibilidades de la intervención estética 
 -- A cargo de Lucía García FernándezLa fuerza de la imaginación en los espacios virtuales: una puerta a un universo de sentido compartido en el mundo slash 
 -- A cargo de Ana Leirós VilasLa visibilidad de la muerte (extra)ordinaria: apuntes sobre la escritura artística y terapéutica en los grupos de apoyo mutuo de supervivientes del suicidio 
 -- A cargo de Andy Eric Castillo PattonPegando, cosiendo, charlando: imaginación radical para habitar la ciudad neoliberal 
 -- A cargo de Pablo Alonso García, Cristina Briongos Garcés, Candela Castillo Crespi, Iván Gallardo Esclapez, Saioa Marrón Pérez, Biel Navarro López12:30 h Escuchar, escribir, mapear Escuchar Pink Floyd como espacio de salud 
 -- A cargo de Rebeca González“Escribir es habitar un paralelo, imaginar es explorarlo”. Metodologías especulativas para el estudio del dolor 
 -- A cargo de Dresda Emma Méndez de la BrenaMapeando cuerpos-territorios, hacia nuevos mundos imaginados 
 -- A cargo de Valeska Morales Urbina13:45 h Pausa 16:00 h Regreso al futuro: los tiempos de la imaginación Manual de cronodiversidad: imaginar otros tiempos 
 -- A cargo de Instituto del Tiempo Suspendido (Raquel Friera y Javier Bassas)Archivo de Memorias Externas. Extensión y resignificación de la experiencia ordinaria 
 -- A cargo de Youssef Taki17:00 h Tenemos que hablar: los materiales del extractivismo académico No está bonito eso que tú me haces. Apuntes sobre el extractivismo académico llevadas a cabo por un objeto de estudio 
 -- A cargo de Fernando Balius18:00 h Imaginaciones (y apariciones) sonoras Una cocina electrónica: reimaginaciones de lo doméstico 
 -- A cargo de Helena Mariño y Enri La ForêtMás allá de la sociología. «Meta-ponencia» de Jesús Ibáñez 
 -- A cargo de Informe
- 
                        Sábado 25 de mayo, 2024 Imaginaciones ordinarias para otra ciudad10:00 h Todo me da vueltas Dime dónde bebes y te diré quién eres. Estéticas y políticas de la bar/baridad 
 - A cargo de Francisco Javier Rueda CórdobaDarle vueltas a la rotonda: patologías urbanas de la periferia 
 - A cargo de Manuel Padín Fernández11:00 h R/existencias Si de hecho apenas contamos con una historia lésbica, ¿yo existo? Representaciones de la identidad lésbica en el espacio urbano español de las décadas de 1980 y 1990 
 - A cargo de Catarina BotelhoImaginar para r/existir: experiencias colectivas de activistas trabajador+s del sexo 
 - A cargo de Ana Rosa B. Gonçalves12:00 h Café con posters II En la calle Ferraz he montado mi trinchera. Relatos de las movilizaciones de extrema derecha en España 
 - A cargo de Sofía Gómez RamírezXXN 
 - A cargo de Maca8La imaginación en los desplazamientos cotidianos 
 - A cargo de Alessandra CoppariSemillas Migrantes: re-imaginando la conexión con la Tierra que nos nutre 
 - A cargo de Karen Rodríguez Campos13:00 h Imaginaciones para urgencias ecosociales Cuanto bosque hay en tu barrio 
 - A cargo de Manuel Cabrera de DiegoLa phantasía en el precipio: disrupción, ausencia y tiempo 
 - A cargo de Víctor Alonso RocafortEstudios culturales de la imaginación (y la belleza) 16:00 h Pop-imaginación ¿Y si... hablamos de ciencia ficción? Imaginación colectiva para transformar la realidad 
 - A cargo de Elisabeth Méndez Pérez y Octavio Barajas TorrubiasSad boys: representaciones y paradojas de una nueva masculinidad 
 - A cargo de Paula Jiménez ArgumosaExplorando el mamarrachismo: los entresijos de la comunidad Sálvame en Twitter/X 
 - A cargo de Mikel de Aralar Armendariz, Ignacio Ceinos y Teresa Martínez17:30 h Imaginación on the dance floor Flores en la cabeza. Músicas danzantes y performances rituales como artes de vivir en un planeta dañado 
 - A cargo de Antonio GirónLa Tuttipari en Granada: música y performatividad para la construcción de alteridades en la cultura club electrónica andaluza 
 - A cargo de Miguel Ángel Bonilla Rodilla18:30 h Poco se habla: escritura y belleza Rituales textuales de belleza: lo académico no quita lo coqueto 
 - A cargo de Sopa Sólida (Selina Blasco, Gloria G. Durán y Javier Pérez Iglesias)
![Dara Birnbaum, Technology/Transformation: Wonder Woman [Tecnología/Transformación: la mujer maravilla], 1978-1979. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/large_landscape/public/Actividades/wonder.jpg.webp)

![John Baldessari, Prima Facie (Third State): From Aghast to Upset [Prima Facie (tercer estado): de aterrado a disgustado], 2005. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/so.jpg.webp)

![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)