Zum: Colección. El motor de las historias errantes

Recorrido para grupos de Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial

Ana Torfs, TXT (Engine of Wandering Words) [TXT (El motor de las palabras errantes)], 2013. Museo Reina Sofia

Ana Torfs, TXT (Engine of Wandering Words) [TXT (El motor de las palabras errantes)], 2013. Museo Reina Sofia

Fecha y hora

Celebrada el 11 nov 2024; 20 jun 2025

El Museo Reina Sofía acoge en sus salas miles de historias, vidas, colores y formas. Las obras de arte que conforman su Colección pueden entenderse como fotogramas de una película que podemos editar libremente dependiendo de si entramos por una u otra puerta, si giramos a la derecha o la izquierda del pasillo o si movemos la cabeza a un lado u otro de la sala. Este caleidoscopio de historias e ideas se proyecta ante nuestros ojos para invitarnos a descubrir mundos muy diversos que, remezclados por la curiosidad de nuestra percepción, ofrecen infinitas combinaciones de un recorrido sin fin.

Bajo esta premisa, Zum: Colección. El motor de las historias errantes nos invita a recorrer las salas y los pasillos de los Edificios Sabatini y Nouvel como si formaran parte de un enorme tablero de juego para, a través del azar y las decisiones conjuntas, ir completando un recorrido del que solo conocemos el inicio, pero que conduce al alumnado de Educación Primaria a conocer distintas expresiones artísticas contemporáneas y rincones insólitos del Museo. Y así, pieza a pieza, armar junt+s un relato posible de los muchos que encierra la Colección.

Organiza

Museo Reina Sofía

Más información
escuelas@museoreinasofia.es

Horario
Lunes, miércoles y viernes: 10:00 h
Jueves: 10:00 h y 17:30 h

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Actividad dentro de la programación...

Zum

Programa educativo para pensar la Colección

Zum es un programa para centros educativos que tiene como objetivo presentar la Colección y crear un espacio en el Museo y el aula para pensar junt+s el presente, relacionándolo con las prácticas artísticas contemporáneas, y así construir un aprendizaje situado, permeable y crítico.

Zum (la grafía en español de la palabra inglesa zoom) hace referencia a un objetivo de distancia focal variable, que modifica el ángulo de visión al acercar o alejar la imagen. Siguiendo el significado que da nombre a este programa, proponemos acercar la Colección y leer las salas como un recurso educativo que acompañe o complemente los contenidos desarrollados en el aula.

Cada convocatoria consiste en una visita al Museo y una sesión en el centro educativo, en la que se realizan actividades relacionadas con la Colección.

Ver programa

Más actividades