Fuera de página 2. Manos que editan

Autoedición y trabajo artesanal como resistencia

Esmelyn Miranda, Mitosis o el afán de seguir. (Serie Materia Flexible), 2024-2025

Esmelyn Miranda, Mitosis o el afán de seguir, serie Materia Flexible, 2024-2025

Fuera de página es una línea de actividades que propone encuentros con figuras del arte, la edición, el coleccionismo y la distribución que trabajan en los márgenes de la creación editorial contemporánea con el fin de explorar el libro, el archivo y el documento como espacios y medios para la creación artística. 

Esta segunda edición plantea una mesa redonda con Rojo Génesis (artista y cocuradora del Museo de Arte Transfemenino de México), Esmelyn Miranda (artista) y Eric Schierloh (director de la editorial Barba de abejas), que, desde distintos territorios de América Latina, trabajan la autoedición y la práctica artesanal como espacio de autonomía política y artística. La conversación propone pensar en la autoedición no solo como estrategia de producción sino también como modo de pensar el archivo, el libro y la propia práctica artística. En un tiempo en el que las publicaciones se encuentran dominadas por la velocidad digital y la producción en serie, esta actividad propone detenerse en el gesto manual: las manos que recortan, pegan, escriben, cosen... como forma de resistencia y reflexión.  

Este trabajo artesanal y manual supone no solo ocuparse del soporte físico (encuadernación, tinta, papel) sino producir métodos alternativos de conocimiento: saberes comunitarios, memorias subalternas o subordinadas y narrativas alejadas de las lógicas institucionales y mercantiles. De esta manera, la edición manual se convierte en una práctica de reapropiación del medio que cuestiona la omnipotencia de la circulación neoliberal de la cultura.  

Este evento se desarrolla en colaboración con MiraLookBooks, el Encuentro Internacional de Publicaciones Especializadas en Cultura Contemporánea, cuya tercera edición tendrá lugar en Espacio Cultural Serrería Belga del 28 al 30 de noviembre de 2025.

Leer más

Programa

En el marco de

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Rojo Génesis

(La Ceiba, México, 1996) es artista visual, curadora e investigadora trans mexicana autodenominada madrota del terror transexual. Ha estudiado Antropología y Artes Visuales en México. Inicia en 2020 el colectivo audiovisual Casa de Hadas, el primero de su tipo sobre terror trans latinoamericano hecho por mujeres trans, y, en 2023, el Museo de Arte Transfemenino, un espacio alternativo para impulsar el apoyo a la investigación y curaduría del arte hecho por mujeres trans en el periodo entre 1970 y 2024 en México. Ha publicado textos, fotolibros y zines sobre fotografía desde la óptica de la transfeminidad, la historia trans y su propuesta estética del terror transexual. Su producción artística y de investigación ha sido apoyada por el Fondo para la Cultura y las Artes en el área de fotografía y el Patronato de Arte Contemporáneo en proyectos curatoriales. Ha exhibido y distribuido su trabajo en Costa Rica, Colombia, México, Estados Unidos, España y Panamá.

Esmelyn Miranda

(Valencia, Venezuela, 1977) es artista visual. Realiza estudios de Arte Puro en la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena de la ciudad de Valencia entre los años 1997 y 2001. En el año 2004 viaja a la Ciudad de México para realizar estudios en la Escuela Activa de Fotografía, así como también en arte de acción, performance, restauración y elaboración de libros y arte contemporáneo. En el año 2016 es seleccionado para el premio ArtsLibris de libro arte de la Colección Banco Sabadell (Madrid, España). En el año 2017 recibe el Premio Único Eugenio Mendoza #14 (Caracas), gracias al cual disfruta de una residencia creativa en Lugar a Dudas (Cali, Colombia), donde desarrolla publicaciones y ediciones de artista en colaboración con artistas e imprentas de la ciudad. En el año 2018 es becado en la segunda edición del Programa de Becas de Producción de la Fundación Otazu (Navarra, España).

Eric Schierloh

(Buenos Aires, Argentina, 1981) es autor, editor e impresor. Desde 2010 dirige la editorial artesanal Barba de Abejas. Dicta regularmente el taller de autopublicación y edición artesanal PRINT OR DIE!/Publicar con los cuerpos. Forma parte del equipo docente de la Diplomatura en Procesos Editoriales como Práctica Artística de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Colabora con la Diplomatura en Artes del Libro de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Ha publicado novelas, libros de poesía y ensayos.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades