Una grieta

Impulsando el pensamiento artístico en la escuela

Otra grieta, 2021. Fotografía: Cristina Gutiérrez Andérez
Otra grieta, 2021. Fotografía: Cristina Gutiérrez Andérez
Fecha y hora

Celebrada el 01 sep 2019

Una grieta, desarrollado con diversos artistas y colectivos en centros educativos, es un programa iniciado en el curso 2019-2020 que busca promover el arte en la escuela como detonante de nuevos procesos de aprendizaje relacionados con el momento presente. A través del lenguaje artístico se persigue abrir pequeñas grietas por las que entre la luz para descubrir y transitar otras formas de aproximarnos a la realidad, otros modos de investigar, incentivar la duda y activar el pensamiento.

Conscientes de las dificultades cotidianas reales que existen en la práctica docente y de los tiempos en la escuela, este programa confía, por una parte, en los cambios procesuales lentos que ayudan a cuestionar y reflexionar sobre nuestros modos de hacer y, por otra, en la escucha como herramienta fundamental de cualquier proceso comunitario. Y pone en el centro el cuerpo y el conocimiento y las sensibilidades de niñ+s y adolescentes, con el objetivo principal de crear un vínculo entre el Museo y un grupo de alumn+s y sus docentes, a través de diversas prácticas artísticas contemporáneas en diálogo con la Colección y las exposiciones temporales del Museo.

Una grieta se inauguró en el curso 2019-2020 con cinco actuaciones: Hilos maestros, un proyecto  de arte postal diseñado por Anouk Devillé, Marta Malo y Elvira Megías en el Colegio Hospital Niño Jesús; MALeZAS, basado en las artes escénicas y desarrollado por Chefa Alonso y Raquel Sánchez en el Centro de Educación Especial Princesa Sofía; Historias de vida, una iniciativa de carácter musical diseñada por Antropoloops para el CEIP Manuel Núñez de Arenas de Vallecas; Proyecto Pregunta, una creación artística de Pedro Sepúlveda —integrante del colectivo artístico Mil M2— en el IES Pradolongo de Usera; y Este lugar, una propuesta de creación escénica documental de Cross Border en el CEIP Antonio Moreno Rosales de Lavapiés.

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
  • Viernes 31 de mayo, 2024 Edificio Nouvel, Auditorio 400

    Una grieta. Generación Reina. Una adolescencia real

    Un proyecto escénico de teatro comunitario y creación colectiva

    Generación Reina. Una adolescencia real es un proyecto escénico de teatro comunitario y creación colectiva dirigido por Adrián Perea en colaboración con un grupo de trece alumn+s de 4º de ESO del programa de diversificación curricular del IES Francisco Giner de los Ríos (Alcobendas). La obra, producida entre febrero y mayo de 2024, forma parte del programa de arte y escuela Una grieta, del Área de Educación del Museo.

    Proyecto Generación Reina en el IES Francisco Giner de los Ríos, 2024. Fotografía: Erica M. Santos
  • Jueves 25 de abril, 2024

    Una grieta. Colapso

    Ser joven ante los límites del crecimiento

    Colapso es una pieza escénica de teatro comunitario y creación colectiva dirigida por Juan Ayala y Miguel Oyarzun. Producida en colaboración con un grupo de treinta alumn+s de 1º de Bachillerato de Música y Artes Escénicas del IES Isaac Albéniz (Leganés), entre enero y abril de 2024, la obra forma parte del programa de arte y escuela Una grieta, del Área de Educación del Museo. Este trabajo cierra, además, el ciclo Trilogía de juventud: un proyecto de investigación escénica en el aula que busca dar voz al alumnado adolescente en diferentes etapas formativas. Las otras dos piezas de esta trilogía, Selfi (2022) y Capital (2023), presentadas en el Museo, exploran, respectivamente, las relaciones de la juventud con la tecnología y la economía.

    Proyecto Colapso en el IES Isaac Albéniz, Madrid, 2024. Imagen: Juan Ayala y Miguel Oyarzun
  • Jueves 1 de junio, 2023 CEIP San José Obrero, Sevilla

    Una grieta. Historias de vida II

    Remezcla musical y memoria colectiva

    De la mano del colectivo Antropoloops, este proyecto invita a pensar el potencial de la remezcla musical en el aula —lugar de encuentro y reflexión— como una forma de tramar comunidad y memoria colectiva. Situándonos física y conceptualmente en “la puerta”, el espacio intermedio que se abre temporalmente entre el colegio y las familias, el proyecto invita a entrar especialmente a aquell+s que se sienten más lejos de lo que ocurre dentro. Esta propuesta sucede en Sevilla, en un Centro de Educación Infantil y Primaria de especial dificultad, con el propósito de crear otras relaciones más allá del contexto del propio Museo y pone en el centro a las familias, agentes indispensables para pensar la escuela.

    Proyecto Historias de vida II en el CEIP San José Obrero de Sevilla, 2023. Fotografía: Cristina Gutiérrez
  • Jueves 20 de abril, 2023 Edificio Nouvel, Auditorio 400

    Una grieta. Capital

    El valor de tener catorce años

    Capital es una pieza escénica de teatro comunitario y de creación colectiva dirigida por Juan Ayala y Miguel Oyarzun. La obra, producida entre enero y abril de 2023 con un grupo de treinta y dos alumn+s de catorce años del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria del IES Antonio Fraguas “Forges”, es parte del programa de arte y escuela Una grieta que desarrolla el Área de Educación del Museo. La pieza es una conversación sobre la naturaleza del dinero como mercancía, objeto, deuda y concepto, además de una reflexión sobre cómo esta estructura las relaciones en nuestro entorno actual.

    Proyecto Capital en el IES Antonio Fraguas
  • Jueves 30 de marzo, 2023 Parque del Retiro, Palacio de Cristal

    Una grieta. Escúchame a través de los oídos de un extraño

    Propuestas sonoras de nueva creación

    En el marco del programa Una grieta, que busca promover el arte en la escuela como detonante de procesos de aprendizaje relacionados con la actualidad, se presenta Escúchame a través de los oídos de un extraño: un concierto en torno a la exposición Pauline Boudry / Renate Lorenz. El cristal es mi piel, que incluye seis piezas instrumentales inéditas compuestas e interpretadas por un grupo de estudiantes de los grados superiores de Composición y Sonología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

    Vista de la exposición Pauline Boudry / Renate Lorenz. El cristal es mi piel, 2022
  • Miércoles 29 de marzo, 2023 Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

    Una grieta. Filosofía pirata

    Atreverse a pensar sin necesidad de saber

    Este encuentro busca compartir la experiencia adquirida en Una grieta. Filosofía pirata, proyecto desarrollado durante el curso 2022-2023 con Amador Fernández-Savater y un grupo de Bachillerato del IES Iturralde de Madrid.

    Dirigido a docentes y a personas interesadas en educación

    Sala de profesores del IES Pradolongo en el marco del proyecto Una grieta. ¿Y si…?, Madrid, 2021. Fotografía: Bego Solis
  • Viernes 24 de marzo, 2023 Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

    Una grieta. MICA

    Museo, infancia, cuerpo y aula

    MICA (museo, infancia, cuerpo y aula) es un proyecto de investigación artística en educación infantil iniciado durante el curso 2021-2022. Liderado por La Parcería Infancia y Familia, esta propuesta forma parte de Una grieta, programa desarrollado por el Área de Educación del Museo. La actividad busca establecer un diálogo con la comunidad educativa promoviendo el papel del arte en la escuela y acercando el Museo a l+s más pequeñ+s a través de un proceso experiencial.

    Dirigido a personas interesadas en educación infantil y primaria

    Proyecto MICA en el CEIP Manuel Núñez de Arenas, 2022. Fotografía: Cristina Gutiérrez
  • Martes 15 de noviembre, 2022 Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

    Una grieta. Mira el rebaño

    Por una grieta en la ciudad entra un rebaño de ovejas al parque 

    En este encuentro se presenta Una grieta. Mira el rebaño, un proyecto liderado por el colectivo INLAND - Campo Adentro en colaboración con el Área de Educación del Museo que tiene como objetivo experimentar otro tipo de aprendizaje. Partiendo del concepto de aula expandida y del valor de la educación situada en los espacios abiertos, esta innovadora propuesta metodológica propone reflexionar sobre la relación campo-ciudad para descubrir y recuperar formas de convivencia más sostenibles para el planeta y llevar al aula los saberes rurales y tradicionales.

    Mira el rebaño, majada de la Casa de Campo, 2022. Fotografía: Bego Solís
  • Miércoles 15 de junio, 2022 Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

    Una grieta. Hilos maestros

    Museo, escuela, hospital

    Esta actividad, conformada por un taller y una conversación, plantea una reflexión sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.

    Elvira Megías, Mirar adentro, 2020
  • Lunes 13 de junio, 2022 Edificio Nouvel, Auditorio 200

    Una grieta. ¿Y si…?

    Deconstruyendo el concepto de identidad en la escuela

    Una grieta ¿Y si…? es un laboratorio de creación en el que se comparten cuestiones en torno a la deconstrucción del concepto de identidad desde una perspectiva crítica, situada y decolonial. Organizado como espacio de trabajo colaborativo en tres actos, en este evento se presenta el resultado del laboratorio que se ha llevado a cabo durante el tercer trimestre del curso escolar 2021-2022, en el que un grupo de alumn+s de 4º ESO del IES Pradolongo de Madrid ha trabajado con tres artistas vinculados al continente africano: M’barek Bouhchichi, José Ramón Hernández Suárez y Artemisa Semedo.

    Organiza: Museo Reina Sofía

    Ousmane Sembène. La Noire de… Película, 1966
  • Miércoles 11 de mayo, 2022 Edificio Nouvel, Auditorio 400

    Una grieta. Selfi

    Tener doce años en la sociedad del espectáculo

    Selfi es una pieza escénica de teatro comunitario creada por Juan Ayala y Miguel Oyarzun, donde se investiga qué significa tener doce años en nuestro presente y cómo esta generación se enfrenta a un mundo en el que se multiplican las pantallas fuera y dentro de la escuela, transitando de modo constante entre la realidad y la ficción.

    Ejercicio en grupo durante la creación de Selfi, 2022
  • Miércoles 9 de marzo, 2022 Edificio Nouvel, Auditorio 400

    Una grieta. Otro Lugar

    Una pieza de teatro documental sobre la infancia

    En esta ocasión se presenta una pieza escénica de teatro documental, creada por Nacho Bilbao, resultado de un proceso llevado a cabo en colaboración con un grupo de alumn+s con el que se ha establecido un vínculo a lo largo de los últimos tres cursos escolares. Con ell+s se ha tenido la oportunidad de vivenciar las circunstancias que han atravesado profundamente los modos de hacer y de estar en la escuela, y de repensar la visión adultocéntrica a partir de una escucha que pone en el centro sus ideas, sus saberes y sus sentimientos.

    Otro lugar, 2021. Fotografía: David Casero Vicente
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades