Utopías y revueltas

Componiendo estrategias desde lo colectivo

Colectivo Cromoactivismo en la exposición Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, 2022. Museo Reina Sofía
Colectivo Cromoactivismo en la exposición Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, 2022. Museo Reina Sofía
Fecha y hora

Celebrada el 05, 06, 07 may 2023

Utopías y revueltas. Componiendo estrategias desde lo colectivo es un conjunto de encuentros en los que, a partir de una mesa pública y distintas jornadas de trabajo, se reflexiona sobre estrategias para confrontar los desafíos del presente relacionados con las crisis ecosociales y el sostenimiento de la vida. Se convoca para ello a colectivos y asociaciones implicadas en movimientos sociales como transfeminismos, defensa de derechos (como los de las trabajadoras del hogar, vivienda, cuidados y sexuales), luchas de las personas migrantes, entre otros.

En noviembre de 2022 se abrió un espacio de intercambio entre diversos colectivos y organizaciones a nivel estatal a partir del proceso de investigación desarrollado por los nodos territoriales de la Fundación de los Comunes, materializado primero en el curso El futuro no está escrito. Organizarse en la crisis del capitaloceno y después en el encuentro Utopías del capitaloceno. Crisis ecosocial: definición, desafíos y propuestas estratégicas organizado junto con el Museo Reina Sofía. De sus conclusiones emerge la siguiente reflexión: la actual crisis ecosocial no puede reducirse a factores ambientales, sino que hay que tener en cuenta las causas financieras, geopolíticas, sociales y energéticas que discurren en paralelo.

Algunas de las preguntas planteadas durante este nuevo encuentro son: ¿qué nuevos comunes se pueden generar (o se están creando ya) para oponerse a nuevas formas de cercamiento?, ¿cómo se resuelven las necesidades de alimentación, vivienda, salud, formación y seguridad social al margen del sistema salarial?, ¿qué significa defender la reproducción social de la vida en medio de las renovadas dinámicas de despojo, devastación y reorganización de la vida misma?

Para responder colectivamente, y desde un prisma transversal, a estas y otras preguntas, el encuentro ha sido diseñado en un espacio de trabajo compartido entre varios nodos de la Fundación de los Comunes —La Hidra Cooperativa, Katakrak, Synusia y Traficantes de Sueños—, mano a mano con compañer+s de colectivos y espacios organizados en diferentes ámbitos de lucha y en colaboración con el Museo Reina Sofía.

En el marco de

ZIT 9. Ecologías relacionales

Organiza

Museo Reina Sofía y Fundación de los Comunes

Organiza

Fundación de los Comunes

Financiado por la Union Europea. NextGenerationEU

Participantes

Red Artea - Artea Sarea es un proyecto autogestionado puesto en marcha en el año 2016 en el municipio de Artea (Bizkaia-Vizcaya) como un espacio de acogida y solidaridad, así como un lugar de albergue para familias y personas migrantes desde donde se defiende la soberanía alimentaria y los derechos de las personas trabajadoras migrantes. 

Rojava Azadi es un colectivo, con sede en Madrid, de personas interesadas en visibilizar y apoyar las luchas emancipadoras que se están llevando a cabo en Kurdistán, especialmente el proceso de revolución social de Rojava y el modelo de autogobierno democrático que proponen. Su objetivo es fomentar el debate y la reflexión colectiva, además de reforzar la comunicación y la solidaridad internacionalista, tejiendo redes de apoyo para facilitar la fraternidad entre pueblos y la movilización social.

Seminario de Entramados Comunitarios y Formas de lo Político es un espacio permanente de investigación que tiene sede en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México. Desde el seminario se plantean reflexiones que giran en torno a la noción de lo común, el despliegue del antagonismo social desde la veta antipatriarcal de la lucha anticapitalista o la lectura de los nuevos flujos de luchas que las mujeres están impulsando en Latinoamérica y Europa.

  • Viernes 5 de mayo, 2023 / Ateneo La Maliciosa (calle de las Peñuelas 12, Madrid)

    Lecturas comunes: crisis, reproducción social, autogestión

    Encuentro

    —Con la participación de los colectivos Red Artea - Artea Sarea, Rojava Azadi y Seminario de Entramados Comunitarios y Formas de lo Político (BUAP)

    Este conversatorio atiende a tres objetivos principales: poner en relación la crisis ecosocial, la crisis de reproducción de la vida y las luchas por el territorio; vincular estas problemáticas con la necesidad de construir marcos autónomos que sostengan la reproducción social de forma colectiva; y profundizar en la transversalidad de las violencias y la necesidad de pensar nuestros proyectos desde una perspectiva feminista antipunitivista.

  • Sábado 6 de mayo, 2023 / Museo Reina Sofía, Edificio Nouvel, Auditorios, Vestíbulo

    Estrategias comunes: compartir, imaginar, conspirar

    Jornada de encuentro y taller

    Esta jornada dirigida a colectivos y organizaciones cuenta con una primera parte en la que se formarán grupos de trabajo para reflexionar a partir de cuatro ejes: reproducción social, espacios de autogestión y comunidades, conflictos y autogestión y renta, empleo e instituciones populares. Por la tarde se lleva a cabo una discusión plenaria, en base a las ideas desarrolladas a lo largo del día en las mesas de trabajo, con la intención de generar un espacio de continuidad al proceso realizado y las redes que hayan surgido.

  • Domingo 7 de mayo, 2023 / Ateneo La Maliciosa (calle de las Peñuelas 12, Madrid)

    Rutas comunes: propuestas y tiempos en el camino de reencantar el mundo

    Jornada de conclusiones

    Este encuentro final, a modo de asamblea plenaria entre los participantes, recoge las conclusiones y propuestas concretas de trabajo, pensando en conjunto los siguientes pasos para seguir posibilitando estos espacios de composición de estrategia de lucha y sostenimiento de la vida.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades