Voces situadas 35

Nuestras voces, nuestros relatos. Más allá de las fake news

Imagen con una composición de patrones vibrantes que evocan tiras de tela que se extienden desde un punto central. En la esquina inferior izquierda, un rostro humano con boca entreabierta y ojos entrecerrados, integrado visualmente en la obra."

La Colmena, Personas en Movimiento-Rompiendo Fronteras, collage digital, 2025. 

Cortesía de La Colmena

Fecha y hora

Celebrada el 19 jun 2025

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, este encuentro pretende abrir un espacio de reflexión y conversación que permita transmitir un relato en voz y cuerpo de quienes ejercen la movilidad humana; en este caso, personas refugiadas que se dedican a la comunicación.

La mirada que construyen los medios sobre la migración humana está cada vez más distorsionada. Al relato de los medios de comunicación tradicionales que habla de «invasiones» migratorias o «asaltos» a las vallas de Ceuta y Melilla, se suman ahora nuevas narrativas configuradas por canales de comunicación de más fácil acceso y mayor incidencia: unas redes sociales con noticias que llegan a los teléfonos móviles, desde donde se difunden y replican con inmediatez.

Esta nueva realidad es un campo abierto a la generación de relatos que deshumanizan no solo a las personas que atraviesan fronteras, sino a toda la sociedad. Mediante la creación de un clima de alarma y amenaza sin fundamento, esta situación conduce a la normalización de un mayor número de controles, de una mayor militarización, de un creciente racismo institucional y de una mayor tolerancia a discursos radicalizados.

La asamblea de Museo Situado convoca este encuentro para proponer un relato distinto, porque no existe invasión alguna, ni riesgo de cambio de identidad de nuestras sociedades, y porque la infancia migrada no constituye peligro ni alarma. Se trata de reconocer que la movilidad humana es un fenómeno histórico que hay que entender en su complejidad.

Participantes

Andrea Aldana

es reportera independiente colombiana especializada en investigación, que informa de conflictos armados, narcotráfico y vulneración de derechos humanos. Ha tenido que salir tres veces de su país por amenazas debido a su oficio periodístico, ahora vive en España como refugiada.

Zainab Fasiki 

es autora de cómics marroquí y activista, cuyo trabajo muestra historias de mujeres empoderadas. Ha participado recientemente como ilustradora en la novela gráfica Los nadie (Dolmen, 2025), dedicada a las vidas perdidas en la frontera de Melilla. Pese a haber recibido amenazas de muerte por su trabajo, no ha pedido el estatus de refugio en España para poder seguir volviendo a Marruecos mientras termina sus estudios.

Luciana Peker 

es periodista y escritora argentina especializada en género. Desde marzo de 2023, Peker ha denunciado públicamente amenazas y hostigamientos relacionados con su trabajo periodístico, que la han obligado a exiliarse y a solicitar el asilo en España.

Pablo Sainz «Pampa»

es periodista argentino, librero, integrante del colectivo Traficantes de Sueños y militante en la Red Solidaria de Acogida (RSA).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Imagen con una composición de patrones vibrantes que evocan tiras de tela que se extienden desde un punto central. En la esquina inferior izquierda, un rostro humano con boca entreabierta y ojos entrecerrados, integrado visualmente en la obra."
Voces Situadas 35. Nuestras voces, nuestros relatos. Más allá de las fake news. Museo Reina Sofía, 2025. Fotografía: María García García. @magathings
Voces Situadas 35. Nuestras voces, nuestros relatos. Más allá de las fake news. Museo Reina Sofía, 2025
Ver galería

Más actividades