Centro de Estudios

AD00129

Ángeles Santos

La tertulia, 1929

El Centro de Estudios acoge y acompaña la actividad de investigación y la producción de saberes del Museo Reina Sofía. Partiendo de tradiciones epistemológicas y enfoques metodológicos diversos entre sí, sus investigaciones y programas comparten como objetivo común ampliar el horizonte tanto de las lecturas del arte y la cultura, como del estudio de sus historias y teorías; todo ello a través del ensayo de abordajes críticos inéditos y la configuración de comunidades interpretativas a su alrededor. 

La actividad del Centro de Estudios se estructura en cuatro líneas principales: la articulación de relaciones y programas académicos, el acompañamiento de estancias de investigación, el desarrollo de grupos de estudio y la organización de seminarios y cátedras en torno a la historia del arte y los estudios culturales. Estos programas se despliegan en temporalidades largas y procesos colectivos internos y semipúblicos con momentos puntualmente públicos que permiten abrir, compartir, debatir y, por tanto, avanzar las diferentes trayectorias investigativas. 

Relaciones para/académicas

Investigación

Cátedras y seminarios

Cátedras

  • Cátedra Juan Antonio Ramírez
    Lugar permanente de reflexión en torno a la historia y la historiografía del arte entendida como un discurso con unas convenciones específicas que seguir ampliando, renovando, ensayando para actualizar su relevancia en el mundo y sociedad actuales desde los estudios culturales. 
  • Cátedra José Luis Brea
    Dedicada a las culturas visuales y sus estudios como campo de estudio propio y a la reflexión en torno a la imagen y la epistemología de la visualidad en la contemporaneidad. 
  • Cátedra María Luisa Caturla
    Partimos del pensamiento de María Luisa Caturla para reflexionar sobre el arte de las épocas “enfermas de incertidumbre”; es decir, para desmontar, divagar o imaginar las múltiples temporalidades y materialidades de la Historia del arte y los estudios culturales desde una mirada excéntrica, en el sentido de desplazada, fuera del centro o con un centro “diferente”. 

Studium Generale

Studium Generale es el encuentro anual entre la Universitat Oberta de Catalunya y el Museo Reina Sofía en el marco de su colaboración en el Grado en Artes. El nombre del encuentro hace referencia a la forma con que se conocía el compendio de escuelas durante la Edad Media: una suerte de protouniversidad abierta que reunía maestros, estudiantes y enseñanzas de diferentes disciplinas y procedencias geográficas. El encuentro combina momentos de convivencia entre la comunidad académica y los equipos del Museo con una programación pública en torno a los debates contemporáneos que animan la práctica e investigación artísticas.

Sociología Ordinaria

Encuentros

Desde 2023, el Museo mantiene una relación de colaboración con el grupo de investigación Sociología Ordinaria del Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta iniciativa, fundada en 2011, se centra en el desarrollo de nuevas metodologías de investigación y docencia que permitan aplicar la imaginación sociológica a la vida cotidiana contemporánea. Su objetivo es poner en valor las densas raíces sociopolíticas de lo ordinario, un aspecto a menudo invisibilizado en el análisis académico dominante. Bajo el lema «Aprendiendo de lo banal, lo frívolo y lo superficial», sus integrantes buscan dar cuenta de la complejidad y las relaciones de poder que están presentes en fenómenos sociales y culturales tan diversos como el uso de las aplicaciones de citas, el lenguaje derivado de la COVID-19, el mundo del cuplé, los realities, las fiestas de pijamas, las popstars, las tiktokers o la cultura de club.