Visita accesible

Un Museo abierto a todo el mundo

Entrada gratuita

Para ti y tu acompañante

Las personas con discapacidad igual o superior al 33% tienen acceso gratuito al Museo para ellas y una persona acompañante, siempre y cuando esta sea imprescindible para la realización de la visita y esta circunstancia conste en la tarjeta o resolución de discapacidad expedida a tal efecto.

Para obtener la entrada gratuita, debes personarte en las taquillas del Museo y acreditarte. Recuerda que tienes una taquilla preferente/exprés a tu disposición. Consulta toda la información sobre horarios aquí.

Contacto 

Planifica tu visita con antelación

Para asegurar una experiencia accesible, se recomienda planificar la visita con antelación. 

Es importante comunicar cualquier necesidad específica al Museo con suficiente antelación para garantizar que todos los servicios necesarios estén disponibles. Si precisas de asistencia especial, como sillas de ruedas, intérpretes de lengua de signos o ayuda para personas con movilidad reducida, puedes reservar estos servicios previamente a través del siguiente correo electrónico: accesibilidad@museoreinasofia.es.

Además, puedes consultar las actividades y los recursos en torno a la accesibilidad del programa educativo del Museo.

Ingreso principal

Servicios específicos

Accesibilidad física

Con el objetivo de lograr una plena accesibilidad, en el Museo Reina Sofía estamos trabajando para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar la circulación por los diferentes espacios del Museo sin ningún tipo de obstáculos. De esta manera, la práctica totalidad de las zonas abiertas al público permiten el acceso con sillas de ruedas. Además, toda una serie de servicios como rampas, aseos adaptados, asientos o guardarropa facilitan el recorrido por el museo. Aun así, debido al carácter histórico del Edificio Sabatini, en ocasiones es obligado seguir un recorrido específico.

  • Aparcamiento

    Los grupos que acudan en vehículos adaptados pueden aparcar gratuitamente en el muelle de carga del Museo, con acceso por calle Argumosa, esquina con calle Hospital.

    Es necesario solicitar este servicio con antelación a través del siguiente correo electrónico: accesibilidad@museoreinasofia.es

  • Préstamo de sillas de ruedas y sillas-bastón

    Deben solicitarse en los puntos de información de Sabatini o Nouvel. La petición se registrará y se anotarán los datos personales del solicitante incluyendo DNI, pasaporte o similar.

  • Puertas

    Las puertas que dan acceso a las diferentes áreas del Museo ofrecen huecos de paso de anchura adecuada. En su mayoría son abatibles, lo que provoca que invadan puntualmente los espacios de circulación. El sistema de accionamiento suele ser un tirador, si bien algunas de las puertas pueden resultar excesivamente pesadas.

  • Rampas

    La mayoría de los desniveles existentes en las salas de exposición disponen de rampas, aunque estas carecen de barandillas de protección lateral y de áreas de embarque amplias. La Sala Bóvedas no es accesible para sillas de ruedas.

  • Ascensores

    Existen dos torres de ascensores en el Edificio Sabatini, situadas a izquierda y derecha del acceso principal, que comunican las plantas 1, 2, 3 y 4. También existe un ascensor interno que comunica las plantas 0, 1 y 3 pero su capacidad es limitada. Los dos ascensores del Edificio Nouvel comunican las plantas 0, 1, 2 y 3 y su extensión también es limitada, permitiendo el acceso preferente de una única silla de ruedas por ascensor.

  • Asientos

    Existen bancos en la zona del claustro de las plantas 2 y 3 del Edificio Sabatini y en algunas salas de exposición.

  • Mostradores

    Los diferentes mostradores repartidos por el Museo tienen en general una altura de entre 1,00 y 1,10 m. Los mostradores no disponen de zonas adaptadas que permitan la aproximación de personas en silla de ruedas o de baja estatura.

  • Aseos adaptados

    Los aseos adaptados se ubican en diferentes zonas: Edificio Sabatini, planta 1, galería principal Edificio Sabatini, planta 4, junto a salas 403 y 407 Edificio Nouvel, entreplanta (entre planta 0 y planta 1) Edificio Nouvel, planta 0, restaurante-cafetería

Vista de un cartel que anuncia unos baños adaptados y unos ascensores
  • Cine Edificio Sabatini

    Se accede mediante rampas de pendiente adecuada. Los espacios más adecuados para personas en silla de ruedas son los pasillos laterales o frente a la primera fila de butacas. No es posible subir al escenario sin asistencia.

  • Auditorio 200 (Edificio Nouvel)

    Los usuarios de sillas de ruedas pueden acceder desde el vestíbulo a través de un ascensor de uso restringido y ubicarse detrás de la última fila de asientos. El auditorio dispone de una cabina con aseos para minusválidos. Los usuarios de sillas de ruedas pueden acceder al escenario a través de un itinerario alternativo accesible.

  • Auditorio 400 (Edificio Nouvel)

    Los usuarios de sillas de ruedas pueden acceder desde el vestíbulo sin desniveles y tienen dos áreas reservadas en las filas centrales del Auditorio. Existen dos cabinas de aseos adaptadas. Los usuarios de sillas de ruedas pueden subir al escenario por un itinerario alternativo accesible.

  • Terrazas

    El Museo pone a disposición del visitante diferentes espacios donde descansar y conversar.

  • Biblioteca y Centro de documentación

    Para utilizar los ascensores es necesario dirigirse al personal del Museo. Si algún material no está al alcance, puede solicitar ayuda al personal encargado.

  • Librería La Central

    Para utilizar los ascensores, es necesario dirigirse al personal del Museo o de la librería.

  • Tienda

    Situada en el acceso del Edificio Sabatini. Para utilizar el acceso mediante rampa, es necesario dirigirse al personal del Museo.

  • NuBel Cafetería-Restaurante

    La cafetería y restaurante NuBel en el Edificio Nouvel es accesible para usuarios de sillas de ruedas a través de puertas de apertura automática. El espacio de circulación entre las mesas es adecuado. También cuenta con dos cabinas de aseos adaptadas integradas en los aseos de mujeres y hombres. La barra no está adaptada para usuarios de sillas de ruedas.

Accesibilidad visual

Las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad visual se orientan hacia una transmisión eficaz de la información, facilitar los desplazamientos y permitir el disfrute estético, tanto de forma autónoma como en compañía de educadores del Museo, quienes orientan, apoyan y personalizan las visitas. Estos programas, realizados con el apoyo de la ONCE, combinan información verbal, recursos táctiles y sonoros.

  • Visitas para personas con discapacidad visual

    El Museo ofrece a las personas ciegas o con baja visión visitas con apoyo de láminas táctiles sobre varias obras de la Colección. 

  • Puertas

    El contraste entre puertas y paramentos es escaso en algunas áreas del Museo. Las puertas de vidrio están señalizadas con logos o puntos blancos, aunque ocasionalmente el contraste puede ser insuficiente o pueden producirse reflejos. Las puertas son en su mayoría abatibles, invadiendo puntualmente los espacios de circulación.

  • Perros guía

    Se admiten perros guía y perros de asistencia previa presentación de la documentación pertinente.

  • Audioguías con audiodescripción

Accesibilidad auditiva

Con el objetivo de que la comunidad sorda tenga la posibilidad de visitar, participar y disfrutar del Museo de la manera más efectiva posible, hay disponibles diferentes recursos como las visitas guiadas por intérpretes en Lengua de Signos Española (LSE) o  la utilización de sistemas de ayuda a la audición, como es el caso del sistema de bucle de inducción magnética o el uso de lazos personales. Independientemente del sistema que utilice cada persona sorda o con pérdida auditiva, es posible visitar el Museo tanto de forma autónoma como en grupos organizados, así como disfrutar de toda la programación de actividades públicas que se realizan.

  • Visitas para personas sordas

    Se cuenta con lazos personales de inducción magnética para la amplificación acústica y con un servicio de intérpretes de lengua de signos española (LSE). Algunos de los videos presentes en las Colecciones y en las exposiciones del Museo cuentan con subtitulado en español y/o inglés. 

  • Servicio de Intérpretes en Lengua de Signos Española (LSE)

    Dirigido a las personas sordas que deseen participar en cualquiera de las actividades del Museo, como cursos, talleres o visitas guiadas. Servicio gratuito.

    Es necesario solicitar el servicio al inscribirse, con al menos 15 días de antelación, a través de este correo electrónico: accesibilidad@museoreinasofia.es

  • Bucle magnético

    Los mostradores de Información y de taquillas de los Edificios Sabatini y Nouvel, así como el mostrador de audioguías del Edificio Sabatini (en el que se distribuyen las signoguías, los lazos personales de inducción y los sistemas de radioguías) están dotados de un sistema permanente de amplificación de sonido mediante bucle de inducción magnética para usuarios de audífonos con la posición “T” (telebobina). Estos mostradores están señalizados con su icono identificativo.

  • Lazos personales

    El Museo ofrece un servicio gratuito de lazos personales de inducción magnética para personas con pérdida auditiva. Estos pueden solicitarse para facilitar el uso de las audioguías sin coste adicional. También están disponibles para visitas comentadas y eventos en los auditorios de los Edificios Nouvel y Sabatini.

    El equipo puede solicitarse en los mostradores señalizados, entregando un documento identificativo como depósito hasta devolver el equipo al salir del auditorio.

Rampa de acceso a una sala de exposiciones en el Museo

Accesibilidad intelectual

El Museo es un espacio de diálogo que debe constituirse como un referente de inclusión y de convivencia social. El Museo es también un lugar para el desarrollo individual, donde se multiplican las oportunidades para la reflexión y para una educación crítica y en valores, potenciando las capacidades de todas las personas para contribuir al progreso de nuestra sociedad.

  • Visitas para personas con discapacidad intelectual

    Cada curso escolar, el Museo propone diversas actividades y talleres dirigidos a grupos de Centros Ocupacionales y Colegios de Educación Especial.

  • Señalización

    La señalización informativa y de emergencia está realizada mediante pictogramas internacionalmente homologados.

    Si alguna señal te resulta difícil de comprender o de identificar, puedes consultar con el personal de Información o enviar una sugerencia al siguiente correo electrónico: accesibilidad@museoreinasofia.es.

  • Aparcamiento

    Los grupos que acudan en vehículos adaptados pueden aparcar gratuitamente en el muelle de carga del Museo, con acceso por calle Argumosa, esquina con calle Hospital. Es necesario solicitar este servicio con antelación a través del siguiente correo electrónico: accesibilidad@museoreinasofia.es.

  • Aseos adaptados

    Los aseos adaptados se ubican en diferentes zonas: Edificio Sabatini, Planta 1 (galería principal); Edificio Sabatini, Planta 4 (junto a salas 407 y 403); Edificio Nouvel, Entreplanta (entre niveles 0 y 1), y Edificio Nouvel, Planta 0 (Cafetería Restaurante NuBel). Algunos de ellos están dotados de cambiadores de bebés.

  • Asistencia sanitaria

    Si durante tu visita tienes alguna necesidad sanitaria, el botiquín se encuentra ubicado en la galería principal del Edificio Sabatini, Planta 1.

  • Préstamo de sillas de ruedas

    Deben solicitarse en los puntos de información de Sabatini o Nouvel.

    La petición quedará registrada recogiendo los datos personales del solicitante incluyendo DNI, pasaporte o similar.

Visita privada

Una experiencia única para visitar el Museo sin público

Varias personas mirando el cuadro Guernica, de Pablo Picasso

Espacios del Museo

Descripción o invitación a descubrir los espacios del Museo

Restaurante Cafetería NuBel

NuBel

Cafetería Restaurante

Tienda
Algunos productos de la tienda del Museo
Biblioteca

Biblioteca

La Central

Librería

Colección de libros

Servicios y recomendaciones

  • Guardarropa y consignas

    Hay consignas y servicio de guardarropa en ambas entradas al Museo. Las consignas son limitadas y pueden estar ocupadas, por lo que se recomienda acudir sin pertenencias que requieran almacenamiento.
    No se permite el acceso al Museo con maletas, mochilas grandes u objetos voluminosos. Tampoco está permitido depositarlos en las consignas si superan los 50 cm en su lado mayor.

    Edificio Sabatini
    Tamaño de consignas: 43 x 42 x 31 cm
    Contenedores de uso colectivo para familias y amistades: 88 x 42 x 31 cm / 88 x 42 x 64 cm
    Edificio Nouvel
    Tamaño de consignas: 29 x 34,5 x 42 cm

    Las sedes del Parque del Retiro, Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez, no disponen de consignas. 

  • Objetos permitidos

    Recuerda que únicamente se permite acceder con bolsos de mano cuyas dimensiones no excedan 40x30x10 cm, siempre que se les dé el uso para el cual están conferidos y permanezcan colocados estas en la parte delantera del cuerpo; paraguas plegables de pequeñas dimensiones (inferiores a 30 cm), que permanecerán cerrados durante toda la visita; y cualquier otro objeto cuyo uso o porte esté debidamente justificado y que siga la política de seguridad y públicos del Museo.

    No es posible acceder con patinetes, pelotas o artículos de entretenimiento, o cualquier otro objeto o sustancia que el personal de seguridad considere de riesgo para las obras de arte o las personas (objetos afilados, cuchillos, tijeras, herramientas, paraguas punzantes o de gran tamaño, etc.).

  • Menores de edad

    Los menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto en todo momento. Explícales la importancia de no tocar los objetos y correr en las salas, evitando así posibles desperfectos en las obras de arte. Los visitantes menores entre 14 y 18 años que deseen visitar el Museo sin un adulto deben enseñar el documento de identidad.

  • Patinetes

    Se permite el depósito de patines, monopatines y patinetes no eléctricos en las consignas cuando sus dimensiones sean compatibles con el espacio disponible en las consignas.

  • Bebés

    Puedes acceder con carrito portabebés o, si lo necesitas, el Museo cuenta con dos carritos en préstamo.

    Hay cambiadores de bebés en los aseos del Edificio Sabatini, Planta 2 y Planta 4 y en los aseos del Edificio Nouvel, entreplanta E0. También en la Cafetería Restaurante NuBel.

  • Aparcabicis y Bicimad

    Existen tres aparcamientos públicos para bicicletas en el exterior del Museo. Uno en el acceso del Edificio Nouvel y otros dos en el acceso del Edificio Sabatini.

    Las estaciones más cercanas de BiciMad son: nº 50 Museo Reina Sofía (en la Plaza del Emperador Carlos V) y nº 51 Ronda de Atocha (junto a la entrada del Edificio Nouvel).

  • Horarios

    Recuerda que las salas se desalojan 15 minutos antes de la hora de cierre del Museo.

  • Fotos

    Está permitido realizar fotografías sin flash, sin trípode, sin palo selfie o cualquier otro elemento de estabilización de cámaras fotográficas en todas las sedes, salvo en los lugares en los que se indique lo contrario. 

  • Temperatura en salas

    Las salas de exposición se mantienen a una temperatura constante de 21ºC, necesaria para la conservación de las obras de arte. En días cálidos se recomienda hacer la visita con una prenda de abrigo.

  • Asistencia sanitaria

    El Museo dispone de un servicio de asistencia sanitaria al que puedes acudir ante una emergencia. Está situado en el claustro del Edificio Sabatini, junto al ascensor de la Torre 2.

  • Animales

    Por razones de seguridad no está admitido el acceso a animales de compañía. Solamente se permite el acceso a perros de asistencia, según la Ley 2/2015, de 10 de marzo, y perros de soporte emocional (debidamente justificado).

  • WiFi

    Conéctate a nuestra red WiFi, disponible en el Edificio Sabatini, Plantas 1, 2 y 3, en la cafetería del Edificio Nouvel y en la Biblioteca.

  • Descanso, comida y bebida

    El Museo dispone de zonas de descanso en el claustro del Edificio Sabatini y en las terrazas del Edificio Nouvel. También puedes tomar algo en la Cafetería Restaurante NuBel o en el Restaurante Arzábal

    No se permite acceder al Museo con comida o bebida. Los guías turísticos acreditados en el ejercicio de sus funciones, las mujeres embarazadas y las personas enfermas o con necesidades especiales debidamente justificadas pueden llevar botella de agua.

  • Ayuda a conservar el patrimonio

    Mantén una distancia de seguridad con las obras y no las toques, ya que pueden dañarse al mínimo roce. Cuando sea posible tocarlas o pisarlas, estará indicado.

    En todo momento es imprescindible que sigas atentamente las instrucciones del personal del Museo. En caso de incumplimiento, el Museo Reina Sofía se reserva el derecho a denegar la entrada o proceder a la expulsión del recinto, lo cual implica la no devolución de las entradas.

  • Espacio de convivencia

    Habla en voz baja, activa el modo silencio en tu teléfono móvil y atiende las llamadas fuera de las salas. Además, si encuentras algún objeto perdido, entrégalo al personal de vigilancia en sala, quien se encargará de su custodia y devolución. Recuerda que el Museo es un espacio libre de humos. No está permitido fumar en ninguna de las sedes (sede principal, Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez), incluidos los espacios que están al aire libre.

  • Puntos de información

    Disponemos de un equipo profesional que proporciona atención e información personalizada a los visitantes acerca de los contenidos de la programación y de los servicios que ofrece el Museo, en al menos dos idiomas, español e inglés.

    Puedes encontrarlos en los accesos al Museo, en la Planta 2 del Edificio Sabatini y en la conexión entre Edificios, Planta 1 (punto de encuentro).

  • Quejas y sugerencias

    Se pueden realizar a través de la sede electrónica del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o por correo postal, por correo electrónico o de manera presencial. Consulta más información.

Descubre cápsulas de radio, entrevistas a artistas, vídeos históricos de exposiciones y mucho más en el canal multimedia

Una persona empuja un peine con unos cuadros colgados