Actividades accesibles

Actividades y recursos en torno a la accesibilidad

El Museo Reina Sofía, comprometido con la accesibilidad universal, asume este desafío como un reto propio. Para ello, ha diseñado una serie de actividades que hibridan el arte contemporáneo con las inquietudes y necesidades de las personas con discapacidad, resaltando su derecho a tener agencia propia en las instituciones culturales.

En este apartado se presentan los programas dirigidos a personas con y sin discapacidad que facilitan un acercamiento inclusivo al arte contemporáneo y generan espacios de debate y reflexión en torno a la diversidad.

Actividades

equipoDIVERSO

Este proyecto de larga duración investiga la intersección entre arte y discapacidad y propone repensar de manera horizontal los museos como espacios para la generación de comunidades de cuidado; un punto de encuentro para reflexionar sobre cómo el capacitismo está presente en los distintos lugares y espacios.

En detalle

Visitas para personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes

El programa En detalle busca acercar a personas ciegas o con resto visual a obras icónicas de la Colección del Museo abordando tanto el contenido y la composición de las obras como su contexto de creación y los posteriores procesos de conservación y restauración a los que han sido sometidas, gracias a técnicas de análisis como la imagen radiográfica o la luz ultravioleta.

Jornadas en torno a la discapacidad

Visita accesible

Un Museo abierto para todo el mundo

Un grupo de personas en el jardín del Museo

Recursos

Especial

Como la palma de mi mano

Caminos tullidos. Recorridos para debatir lo normativo

Como la palma de mi mano: Caminos tullidos. Recorridos para debatir lo normativo

Colecciones

Gigapíxel

Una selección de obras de la Colección del Museo en alta resolución

Detalle de la obra Un mundo, de Ángeles Santos, donde se ve a un grupo de niños con camisetas a rayas jugando al fútbol en un campo de tierra marrón

¿Para quién?